
sábado, diciembre 30, 2006
El ocaso de un dictador...

viernes, diciembre 29, 2006
Todo podría pasar...

miércoles, diciembre 27, 2006
La crisis del PPD...

lunes, diciembre 25, 2006
Calurosa Navidad...

Este año, la Navidad fue extremadamente rara: los días previos a las Natividades, el clima estuvo muy invernal, con lluvia, viento y cielos nublados. Pero llegó la mañana del Domingo 24 de Diciembre de 2006, y los cielos se despejaron. Dije :"Esto es un milagro de Navidad". Y apuesto que así era. Y el calor llegó a Talcahuano: mi pieza estaba insoportable, y mientras yo estaba un poco enojado por que no encontraba ningún tema pere escribir en mi blog. Me preparé, envolví unos pocos regalos y fuimos a la casa de mi abuelo para pasar la Noche Buena. Los regalos estuvieron súper bien, y la cena, mucho mejor. Y ese sí que es el verdadero objetivo.
Los días previos a la Navidad, es decir entre el 15 y 24 de Diciembre, el ambiente navideño, a mi parecer, no fue el óptimo: si bien en las calles se podáin ver los árboles navideños armados dento de las casas, la gente andaba común y corriente como si la fecha fuera cualquiera. Pero ya llegando el día Viernes 22 de Diciembre, la Navidad se puso las pilas: gente loca comprando, familias poniéndose de acuerdo para la cena, los malls y centros comerciales repletos, etc. Eso no va a cambiar en mucho tiempo (si es que cambia), así que hay que parender a convivir con el consumismo.
La Navidad es, para mí, una de las fechas más hermosas del año y no hay que opacarlas con asuntos de poca importancia. Señora: si le quedó chica la polera, regálesela a una niña que no haya tenido regalo, ya que ese es el verdadero sentido de la Navidad, que no es otra cosa que la conmemoración, este año, el 2006º aniversario del Nacimiento de Jesús.
viernes, diciembre 22, 2006
América Latina a las urnas...
Durante todo el año 2006 y parte del 2005, en 12 países de América Latina, desde Venezuela hasta Haití y desde Costa Rica a Chile, votó para elegir Presidente en el llamado Recambio General de Mandatarios o RGM. Desde Noviembre de 2005 a Diciembre de 2006, del serpentrional México al austral Chile votaron democráticamente, con o sin problemas. Este es un pequeño resumen de las elecciones ocurridas en Latinoamérica durante el RGM.
- - Noviembre 2005, Honduras: José Manuel Zelaya.
- - Diciembre 2005, Bolivia: Evo Morales.
- - Enero 2006, Chile: Michelle Bachelet.
- - Febrero 2006, Costa Rica: Óscar Arias.
- - Abril 2006, Haití: René Preval.
- - Mayo 2006, Colombia: Álvaro Uribe (reelecto).
- - Junio 2006, Perú: Alan García.
- - Julio 2006, México: Felipe Calderón.
- - Octubre 2006, Brasil: Luiz Inácio "Lula" Da Silva (reelecto).
- - Octubre 2006, Nicaragua: Daniel Ortega.
- - Noviembre 2006, Ecuador: Rafael Correa.
- - Diciembre 2006, Venezuela: Hugo Chávez (reelecto).
Con 3 reelecciones y 9 elecciones, las más complicadas fueron en México (con el factor López Obrador) , Haití (un país en guerra civil) y Venezuela (Chávez menospreciaba a su contrincante). Aún así, la mayoría de los electos, exceptuando Correa, ya han asumido la Presidencia de sus respectivos países. Y así, para terminar este año de RGM, cabe mencionar la candidatura de Segolénè Royal a la Presidencia de Francia, para ser la sucesora de Jacques Chirac, las próximas elecciones en Argentina en el mes de Diciembre de 2007, dónde la favorita es la esposa del actual Presidente Néstor Kirchner, Cristina Fernández y, por último, el favoritismo de Laura Bush para ser Presidenta de Estados Unidos en el año 2008 . La mujer se está apoderando del poder en el mundo y eso es peligroso para el sexo masculino, que, aunque yo no sea machista, creo que los hombres tienen miedo. En Chile, el año 2006 fue el año de la mujer. Y eso es, en parte, bueno.
jueves, diciembre 21, 2006
Jesús, Rey de Polonia...

Según ellos, Jesús debe ser hecho rey por motivos teológicos e históricos. Jesús nació, según la Iglesia Católica, el 25 de Diciembre de 0, pero según los historiadores, entre Mayo y Julio del año 4 A.C. Ambos concuerdan de que nació en la ciudad de Belén, actual región de Cisjordania, en Palestina. Actualmente, se celebra su nacimiento todos los 25 de Diciembre, este año toca día Lunes.
martes, diciembre 19, 2006
Soy la persona del año !...

lunes, diciembre 18, 2006
Fidel vuelve...

domingo, diciembre 17, 2006
Premios 2006.
- Político del año: Michelle Bachelet, Presidenta de la República de Chile.
- País del año: Corea del Norte.
- Presidente (a) del año: Evo Morales, Presidente de la República de Bolivia.
- Tema del año: Contaminación y calentamiento global.
- Problema del año: Corrupción.
- Personaje del año: Mario Kreutzberger. Mención Honrosa: Gilbertte Van Erpe.
- Noticia 2006, Tercer Lugar: Fidel Castro le deja el poder momentáneamente a su hermano Raúl en Cuba luego de 37 años (31/Julio/06).
- Noticia 2006, Segundo Lugar: En Chiledeportes se encuentran rastros de corrupción en políticos desde la época de la Admistración Lagos (Octubre/06).
- Noticia 2006, Mención Honrosa: Italia gana el Mundial de Fútbol Alemania 2006 en definición a penales frente a Francia, en medio de un polémico cabezazo de Zidane a Materazzi (19/Julio/06)
- Noticia 2006, Primer Lugar: Augusto Pinochet muere luego de permanecer una semana en el Hospital Militar de Santiago debido a un infarto al miocardio y a un edema pulmonar (10/Diciembre/06).
Domingo 17 de Diciembre de 2006.
sábado, diciembre 16, 2006
El Rey ha renunciado...

viernes, diciembre 15, 2006
Político del año.
En la 1ª Categoría, Político del Año, se distinguen al Mejor Político, con lugares, una Mención Honrosa y al Peor Político. Los candidatos a estas subcategorías son 12, estos son:
- - Michelle Bachelet, Presidenta de la República (PS).
- - Ricardo Lagos W., Ministro Secretario General de Gobierno (PPD).
- - Alejandro Foxley, Ministro de Relaciones Exteriores, Canciller (DC).
- - Nicolás Monckeberg, Senador (UDI).
- - Sebastián Piñera, ex Candidato Presidencial (RN).
- - Jacqueline Van Rysselberghe, Alcaldesa de Concepción (UDI).
- - Vivianne Blanlot, Ministra de Defensa (PPD).
- - Pablo Longueira, Senador (UDI).
- - Yasna Provoste, Ministra de Educación (DC).
- - Soledad Alvear, Presidenta de la Democracia Cristiana, Senadora (DC).
- - Sergio Bitar, Presidente del Partido por la Democracia (PPD).
- - Paulina Veloso, Ministra Secretaria General de la Presidencia (PS).
Por selección, las subcategorías fueron asignadas de la siguiente forma:
- Tercer lugar: Ricardo Lagos W., Ministro Secretario General de Gobierno: Desde que asumió el cargo, Lagos Weber ha sabido ser Ministro. Colaborador de Bachelet cuando aún era candidatada a la Presidencia, supo ganarse el puesto de Vocero de Gobierno. Ha salido adelante de situaciones graves como el voto de la ONU, el caso de Chiledeportes y la muerte de Pinochet. Una de las buenas elecciones de Bachelet. Lo único malo es que no ha sabido despegarse de la figura de su padre, el ex Presidente Ricardo Lagos E.
- Segundo Lugar: Sebastián Piñera, ex candidato presidencial: Desde Septiembre del año 2004, Piñera sa ha destacado en el ambiente político, cuando fue elegido como candidato presidencial de Renovación Nacional. Siguió ascendiendo en la arena política en Diciembre de 2005, cuando pasa a Segunda Vuelta con Michelle Bachelet. Pero en Enero de 2006, al no salir elegido como Presidente de la República, su carrera sufrió un traspié. A pesar de todo, Piñera ha sabido sacar adelante su carrera, postulándose nuevamente para ser Presidente en 2009. Por eso, y por su esfuerzo, le otorgo el segundo lugar.
- Mención Honrosa: Yasna Provoste, Ministra de Educación: Provoste era Ministra de Planificación en la Administración Lagos, era tenía un bajo perfil, pasando casi imperceptible por la opinión popular. Pero en Julio de 2006, al asumir como Ministra de Educación de la Era Bachelet, su figura tomó fama: la educación estaba en crisis cuando asumió como sucesora del pésimo Martín Zilic y tomó las riendas del Ministerio. Así, supo mejorar un poco la Educación y de paso, ganarse la confianza de los estudiantes secundarios. A tal punto llegó su confianza, que durante la Teletón 2006, jugó el partido de fútbol con los secundarios. Maestra.
- Primer Lugar: Michelle Bachelet, Presidenta de la República de Chile: Las elecciones fueron complejas, pero fáciles para Bachelet: estuvo en la punta de las encuestas durante toda la pre campaña y la campaña en sí, fue la favorita de la gente y del Gobierno, al ser la candidata oficialista. Pero al llegar el día Domingo 11 de Diciembre de 2006, su favoritismo cayó un poco, al conseguir un 45% de los votos. Así, en la Segunda Vuelta, supo ganarle a la adversidad y se levantó como la primera Presidenta de Chile. Su primera crisis fueron las manifestaciones de los estudiantes secundarios, a quienes les tapó la boca por un "paquete de medidas", que anunció un día Jueves 1 de Junio de 2006. Luego de ese anuncio, las manifestaciones se extinguieron. Su otro problemas, pero un oco menos grave, fue el puente del Chacao. Ella, en conjunto con el Ministro de Obras Pública, Eduardo Bitrán, lograron llegar a un acuerdo con los habitantes de la isla de Chiloé, directos afectados. Llegó Octubre y llegó el problema de Chiledeportes y el desvío de platas públicas. Llegó Publicam, el caso Girardi, la problemática de Lagos Weber, etc. Ahora, se organiza un cónclave de la Concertación para darle un fin a esta situación, además de la comisión anticorrupción del Congreso. Y ahora, en el mes de Diciembre, muere el dictador Augusto Pinochet y Bachelet evita dar comentarios (ella fue torturada e interrogada en 1973). Pero al sacar el habla, dijo que con la muerte de Pinochet, se cierra un capítulo triste de la Historia de Chile. En conjunto, todas estas obras la hacen una buena Mandataria, que ha sorprendido a aquellos que decían que era el "peor gobierno de los 4 de la Concertación". Puede que mejore a través de los siguientes años, pero ahora se gana el Primer Lugar.
- Último Lugar, Peor Político: Vivianne Blanlot, Ministra de Defensa: La Ministra ha sabido sacar adelante varias situaciones, como la tragedia de Cañete y el funeral de Pinochet, pero creo que no tiene la ética suficiente para estar al servicio de una cartera tan dificil como es Defensa. Nadie duda de su autoridad como Secretaria Presidencial, pero la Defensa y todos los asuntos del Ejército no le vienen.
Viernes 15 de Diciembre de 2006.
jueves, diciembre 14, 2006
Resumen 2006...
- Mejor y peor político. (15/Dic.)
- Mejor y peor país. (17/Dic.)
- Mejor y peor Presidente (a). (19/Dic.)
- El tema del año. (22/Dic.)
- El problema del año. (25/Dic.)
- Personaje del año. (28/Dic.)
- Noticia 2006, 3º lugar. (30/Dic.)
- Noticia 2006, 2º lugar. (02/Ene.)
- Noticia 2006, Mención Honrosa (04/Ene.)
- Noticia 2006, 1º lugar. (05/Ene.)
Chile está triste...

miércoles, diciembre 13, 2006
África es Sahara...

lunes, diciembre 11, 2006
A un año del 11-D...

10/12: el día después...

domingo, diciembre 10, 2006
Y Dios hizo justicia...

sábado, diciembre 09, 2006
Bachelet y Morales: los "amiguis"...

jueves, diciembre 07, 2006
La Alianza por un Chile de derecha...

miércoles, diciembre 06, 2006
Bachelet en alza...

domingo, diciembre 03, 2006
Lo último de Pinochet...

sábado, diciembre 02, 2006
Teletón 2006, con todo el corazón...

viernes, diciembre 01, 2006
La llegada de Calderón...

miércoles, noviembre 29, 2006
Los errores se pagan... y caro.

sábado, noviembre 25, 2006
Hierba mala nunca muere...

miércoles, noviembre 22, 2006
¿El fin de la Concertación?...

lunes, noviembre 20, 2006
6 meses, 26 semanas, 182 días, 102 comentarios...
Hoy Lunes 20 de Noviembre de 2006, mi blog, este blog, cumple sus primeros
6 meses de publicación. Me gusta mucho este blog y, aunque nadie lo lea,
seguiré actualizándolo, ya que he dado a conocer mi faceta de periodista
aficionado. Este es el comentario Nº 102. Muchas gracias a la Carlita, quién es
la única persona amable que se digna a leer este blog. Y seguiré...
sábado, noviembre 18, 2006
El fin de la Gaza israelí...

jueves, noviembre 16, 2006
La crisis de Lagos Weber...

lunes, noviembre 13, 2006
Cañete: el día después...

domingo, noviembre 12, 2006
Octava Región: las tragedias militares...
La Octava Región del Bio Bío, división administrativa de Chile, ha sido el escenario de 2 tragedias que han enlutado al mundo militar y al país en general: la primera se vivió el día Miércoles 18 de Mayo de 2005 y la segunda hoy Domingo 12 de Noviembre de 2006.
Miércoles 18 de Mayo de 2005, Antuco, Provincia del Bio Bío, VIII Región: En el regimiento de Los Ángeles, cerca de 90 militares que hacían su Servicio Militar Obligatorio salen a una instrucción a los faldeos del Volcán Antuco. El Teniente Patricio Cereceda, que estaba a cargo del pelotón, sabiendo que el estado del clima era de los peores, igualmente los llevó. En el camino y con un fuerte "viento blanco", murieron cerca de 45 personas enterradas y congeladas. Las familias de los militares se reunieron en el Gimnasio de Los Ángeles para esperar noticias. Muchas de esas familias se fueron con las malas nuevas. Los sobrevivientes se encuentran ahora con tratamiento psicológico para superar el trauma. Los grandes personajes de esta historia fueron el Presidente Ricardo Lagos y el Comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre.
Domingo 12 de Noviembre de 2006, Cañete, Provincia de Arauco, VIII Región: La segunda desgracia militar ocurrió a las 12 del día de hoy. Un bus que llevaba a cerca de 30 militares pertenecientes al Regimiento Chacabuco, ubicado en Concepción, volvó en el río Quelén Quelén. Hasta el momento se han confirmado 19 muertes, 17 militares y dos civiles y aún quedan personas atrapadas, La Ministra de Defensa, Vivianne Blanlot y el Comandante en Jefe del Ejército, Óscar Izurieta, se dirigen a la zona por mandato de la Presidenta Bachelet.
Lo terrible es que las dos mayores tragedia no bélicas que Chile ha vivido en su historia militar han ocurrido en esta región. Es curioso, pero peligroso.
miércoles, noviembre 08, 2006
Irak: el infierno de Bush...

martes, noviembre 07, 2006
La furia de la Presidenta...

domingo, noviembre 05, 2006
La caída de Hussein...

sábado, noviembre 04, 2006
2050: el fin del mundo ?...

jueves, noviembre 02, 2006
Lo último de Portus...

miércoles, noviembre 01, 2006
Los panameños a la lucha...

martes, octubre 31, 2006
Los Mandatarios de América...

- Michelle Bachelet, Presidenta de Chile. Elegida democráticamente el 15 de Enero de 2006 y asumida el 11 de Marzo del mismo año. Ganó las elecciones a Sebastián Piñera.
- Néstor Kirchner, Presidente de Argentina. Salió segunda mayoría junto con Carlos Menem en las elecciones de 2003 y con la bajada de candidatura de Menem sale electo Presidente. Asumió el 25 de Mayo de 2003.
- Alan García, Presidente de Perú: Elegido democráticamente el 04 de Junio de 2006 y asumido el 28 de Julio del mismo año. Ganó las elecciones a Ollanta Humala.
- Tabaré Vázquez, Presidente de Uruguay: Elegido democráticamente el 31 de Octubre de 2004 y asumido el 01 de Marzo de 2005. Ganó las elecciones a Jorge Larragaña.
- Evo Morales, Presidente de Bolivia: Elegido democráticamente el 18 de Diciembre de 2005 y asumido el 22 de Enero de 2006. Ganó las elecciones a Jorge Quiroga.
- Luiz Inácio Lula Da Silva, Presidente de Brasil: Elegido democráticamente en sus dos períodos. La primera vez salió electo el 27 de Octubre de 2006 y derrotó a José Serra y asumió el 01 de Enero de 2003. La segunda vez salió reelegido el 29 de Octubre de 2006 y derrotó a Geraldo Alckmin. Asumirá el 01 de Enero de 2007.
- Nicanor Duarte, Presidente de Paraguay: Asumió en Abril de 2003 la Presidencia de Paraguay.
- Hugo Chávez, Presidente de Venezuela: Presidente venezolano en dos perídos. El primero entre el 02 de Febrero de 1999 y Enero de 2001 y entre ese mes y el 02 de Febrero de 2007. No fue elegido democráticamente.
- Alfredo Palacio, Presidente de Ecuador: Asume la Presidencia el 20 de Abril de 2005 elegido por el Congreso luego del Golpe de estado que ocurrió en ese país en 2005 en contra de Lucio Gutiérrez.
- Álvaro Uribe, Presidente de Colombia: Elegido democráticamente por dos perídos. En el primero asumió el 07 de Agosto de 2002, ganándole a Horacio Serpa. En el segundo, fue reelegido el 28 de Mayo de 2006, asumiendo el 07 de Agosto del mismo año.
- Vicente Fox, Presidente de México: Elegido democráticamente el 02 de Julio de 2000 y asume el 01 de Diciembre del mismo año. Deja el poder el próximo 01 de Diciembre de 2006. Felipe Calderón, Presidente electo de México: Elegido democráticamente Presidente electo el 02 de Julio de 2006, ganándole a Andrés Manuel López Obrador. Asume el próximo 01 de Diciembre de 2006.
- George W. Bush, Presidente de Estados Unidos: Elegido dos veces Presidente de EEUU. La primera fue el 07 de Noviembre de 2000 y asume el 20 de Enero de 2001. La segunda fue elegido el 07 de Noviembre de 2003 y asumió el 20 de enero de 2004.
- Stephen Harper, Primer Ministro de Canadá:Salió victorioso en las elecciones de Enero de 2006, asumiendo ese mismo mes.
- Fidel Castro, Presidente de Cuba: Tomó el poder por la fuerza en 1967 y asumió el mandato de Cubas hasta el 31 de Julio de 2006, donde por una enfermedad tuvo que dejar el poder. Raúl Castro, Presidente interino de Cuba: Asumió el 31 de Julio de 2006 mientras su hermano fidel se recupera de una enfermedad.
domingo, octubre 29, 2006
El condoro de Foxley...

viernes, octubre 27, 2006
El nuevo muro...
Como recordarán en un comentario anterior, yo alguna vez comparé a Estados Unidos del 2006 con la Alemania de 1945 y al Presidente Geroge W. Bush con Adolf Hitler. Bueno, ahora esa tesis se confirma. Haré un repaso histórico de la Segunda Guerra Mundial: Hitler creó el Tercer Reich y sometió a Austria, Suiza, Francia y varios otros países europeos a una dictadura nazi. Luego de la caída de Hitler y el nazismo en Alemania, nace la Guerra Fría, pelea mediática entre la Unión Soviética y Estados Unidos, entre otras cosas, por el total control de Berlín, la capital alemana. Como EEUU y la URSS controlaban un lado de la ciudad, se construyó un muro que separaba la mitad soviética y la mitad estadounidense (me carga llamar nortemanericanos o americanos a los oriundos de EEUU por que ellos no son los únicos americanos o nortemericano).Ese muro fue llamado el Muro de Berlín, construcción tangible de la Cortina de Hierro, verdadera frontera entre EEUU y la URSS en Berlín. Ahora llevaré esta historia al 2006: Bush creó un imperio que ha controlado tranquila, lenta y mediáticamente a todo el mundo, llevando sus costumbres y tradiciones a lugares como Tanzania, India, Malasia y Chile (un ejemplo de ello es la estúpida fiesta de Halloween, que se celebra en Chile y que atrae a miles de niños pidiendo dulces como tontos en las calles). Luego de que Estados Unidos expandiera su nación por otras naciones, no se le ocurrió otra cosa que copiar el ejemplo de Berlín y ayer Jueves 26 de Octubre de 2006, el Presidente George W. Bush firmó un decreto que ordena levantar un muro entre la frontera de México y Estados Unidos.
Y ese muro, por supuesta, ha traído la alegría a Bush y la tristeza e ira a Vicente Fox, Presidente de México. Fox declaró su molestia, al igual que los mexicanos, que ayer salieron a las calles a manifestar su total rechazo al Muro de México. Este muro Bush lo levantará para acabar definitivamente con la inmigración ilegal que por décadas ha llevado a millones de mexicanos a cruzar el río Grande y el desierto de Florida para tener una mejor vida en el país norteamericano, sin papeles ni permiso.
Concuerdo de cierta forma con Bush sobre el control de la inmigración mexicana ilegal a EEUU, pero levantar un muro en la frontera mexico-estadounidense es una falta de respeto a los Estados Unidos Mexicanos. Existen otras manera de hcaer cosas así. Si Estados Unidos de América, el país más rico y poderoso del planeta no puede mantener a raya la entrada ilícita a uss territorios ¿qué oportunidades tienen otros países de controlar el contravando o el narcotráfico?.