
Ahora, 3 meses después de sus polémicos dichos, es cuando se realiza la "prueba de fuego" para Benedicto XVI. Su viaje a un país de mayoria musulmana, Turquía, le ha servido a Ratzinger para entender cuanto rencor le tienen los musulamanes. El Papa arribó a Estambul, la ciudad más importante del país, el pasado Lunes 27 de Noviembre de 2006 y fue recibido por un comité secundario turco, ya que ni el Primer Ministro ni el Canciller otomano se encontraban en Turquía. recorrió la ciudad y luego se trasladó a Ankara, la capital de Turquía. Allí, fue recibido por unos cientos de fieles católicos, pero fueron muy pocos. Las protestas en Estambul y Ankara se multiplicaron y al Pontífice no le quedó otra que recignarse. Hoy Miércoles 29 de Noviembre de 2006, ofreció una liturgia en la ciudad de Selcuk, en la zona de Éfeso, en la casa donde supuestamente la Virgen María falleció y fue ascendida en cuerpo y alma a los Cielos. Pero esa misa fue otro fiasco para Benedicto, ya que sólo asistieron 250 personas, siendo que el recinto podía albergar cerca de 2000 personas. Los intentos de Benedicto XVI por acercarse a la minoría católica en un país musulman han sido de poca ayuda, ya que en todos los países de tardición islámica no estiman mucho al Sumo Pontífice por sus polémicos dichos de Agosto pasado, Mañana Jueves 30 de Noviembre de 2006, Benedicto XVI vuelve al Vaticano para reflexionar sobre qué hizo mal en tierras turcas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario