
Pero esto no es lo más grave de este asunto, ya que según el Senador DC Jorge Pizarro, "el riesgo de que la Concertación se acabe es muy alto". estas declaraciones son hechas días después de que otro congresista DC revelara que si no se emplea un paquete de medidad anticorrupción, la DC analizará profundamente su permanencia en el oficialismo. Hoy, la Presidenta Michelle Bachelet, dijo recién llegada de su gira por vietnam (donde participó de la reunión APEC) y Nueva Zelanda que "La Concertación está muy vigente". La verdad, y lo dicen las grandes cadenas noticiosas mundiales como Reuters y la BBC de Londres, es que el oficialismo está en una de sus peores crisis y está a punto de desmenuzarse.
El pasado Domingo 19 de Noviembre de 2006, leía el diario La Tercera (www.latercera.cl) y observé una columna que se refería a esta crisis. Esa columna decía que existían tres alternativas para la Concertación actualmente: ser refundada, realizar una repartición de las cartas políticas o mantener a los partidos independientemente. Encuentro que la mejor sería mantener por un tiempo a los partidos independientes, para que vean y analizen su permanencia en el oficialismo o bien, convertirse en partidos de derecha e integrarse a la Alianza. Para la izquierda chilena no sería muy conveniente esta opción, pero, en el caso hipotético del fin de la Concertación, sería la única opción valida, ya que la refundación sonaría un poco extraño sabiendo de que los problemas no se olvidan y que se tiene que solucionar. Por eso, le recomiendo a la Presidenta Bachelet que realize una comisión anti corrpución con un plazo máximo de 3 años para analizar y eliminar todo rastro de corrupción, ya sea sobornos, coimas, sobresueldos y desvío de dineros públicos. Si no funciona, comenzar otro plan más fortalecido y más potente y dejarle la tarea a su sucesor, ya sea de izquierda o derecha, y que la corrupción afecta a todos los partidos por igual, sean de la Alianza o de la Concertación. Sería una pena que la Concertación terminara, ya que (y aunque algunos políticos de derecha digan lo contrario) se vería una crisis peor a la que vemos ahora, con partidos en duda, gente dividida y una corrupción creciente sin el apoyo de los otros 3 partidos. Sería una pena, pero es una posibilidad "válida".
1 comentario:
Sì: este es el fin de la concertaciòn... y da penita.... pero es la verdad lo q dices: es lo mejor. El tema de las coalisiones politicas esta ya obsoleto, pues hay partidos y personas valiosisimas q se opacan por gente inescrupulosa q tb las integra!!!!
Aguante no màs el PRSD el PS!!!!!!!! Q la esencia no se pierde.... y sobretodo el 1ª q cite.... seguirà siendo lo mismo con o sin la concertacion de partidos politicos q la respalde.
Publicar un comentario