
Pero las denuncias de corrupción por parte de Schaulsohn no quedaban ahí: todos los partidos de la Concertación (conglomerado oficialista) recibieron o siguen recibiendo dineros de gastos reservados. Eso indignó al Tribunal Supremo del PPD quién ayer Martes 26 de Diciembre de 2006 se reunió para decidir qué hacer con Schaulsohn. Yla medida que le impusieron fue drástica: el PPD expulsó a Schaulsohn de sus filas.
Inmediatamente, el ex diputado y ex candidato al alcalde por Santiago se pronunció, diciendo qie se sentía liberado para seguir demandando al PPD y que "el PPD actual no se parece nada al PPD que funamos con Ricardo Lagos hace 19 años atrás". Creo que con esas palabras basta y sobra.
La oposición no se quedó atrás y el Senador de RN, Alberto Espina, sacó la cara por Renovación Nacional, diciendo que "la Concertación está cavando su tumba política". Puede que sea cierto, ya que en un año, se ha destapado 2 denuncias de corrupción, junto con la de Chiledeportes. Quizás en unos 4 años más tengamos un Presidente o Presidenta de derecha, lo que no es posible adivinar, pero las encuestas dicen que Sebastián Piñera le ganaría en una eleccióna Ricardo Lagos. No es para menos, sabiendo que todos estos problemas se acarrean del gobierno de Lagos (2000-2006).
Ahora, el PPD está en crisis, temiendo que la disidencia del actual directorio del partido se retire en masa del conglomerado en apoyo a Schaulsohn. Si es así, puede que el PPD se acabe, luego de 19 años de existencia.
Miércoles 27 de Diciembre de 2006.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario