PYTZX 11
Fundado el Sábado 20 de Mayo de 2006
domingo, abril 17, 2011
Bachelet, Presidenta 2014?
domingo, abril 03, 2011
El adiós de la Intendenta.
sábado, marzo 26, 2011
La hora de la verdad para la "Jacky".
lunes, marzo 21, 2011
Japón y Libia: la preocupación mundial.
viernes, marzo 11, 2011
Pánico en el Pacífico.
domingo, febrero 27, 2011
A un año del 27F.
lunes, febrero 21, 2011
Infierno en Libia.
miércoles, febrero 16, 2011
El error del gobierno.
lunes, febrero 14, 2011
Van Rysselberghe continúa en la mira.
viernes, febrero 11, 2011
Un año de temblores, y contando...
miércoles, febrero 09, 2011
El drama egipcio.
lunes, febrero 07, 2011
La tumba de Van Rysselberghe.
martes, febrero 01, 2011
Piñera en picada.
martes, enero 18, 2011
Golborne: el héroe.
lunes, enero 17, 2011
2011: Año decisivo
domingo, octubre 26, 2008
Una nueva etapa: el regreso.

Lo que parecía ser una simple elección municipal, se convirtió en la elección que está a punto de cambia rel escenario político de Chile por primera vez desde la vuelta a la democracia, en 1990.
Esta derrota puede significar la derrota aplastante el próximo año en las elecciones presidenciales.
Por lo que este blog a partir de ahora será un blog neutral, me dedicaré a comentar lo ocurrido en la política nacional e internacional con una mirada mucho más neutral, aunque con tendencia a la izquierda.
¿Por qué hago ésto? No es por cobardía ni por nada de ese estilo, sino que simplemente porque hoy para mí cambió la política chilena, y cambió para bien, ya que se aprecia una alternancia en el poder, denotando que el giro a la izquierda de Latinoamérica ya no afecta a Chile.
Desde mañana retomaré mis funciones de forma definitiva en este blog, que no se actualizaba desde agosto de este año.
20 de Mayo de 2006- 26 de Octubre de 2008: Primera Etapa
26 de OCtubre de 2008- : Segunda Etapa
domingo, agosto 10, 2008
Osetia del Sur: el infierno en el Cáucaso.
Osetia del Sur es una provincia de Georgia ubicada en el límite de este país y Rusia, en el Cáucaso. Muchas veces ha tratado de declarar su independencia loq ue no ha resultado favorable debido a la negativa de Georgia de reconocerla, siendo que está ubicada en su territorio. Pero Rusia hace todo lo posible para que así sea y por años han mantenidos conversaciones con la ex república soviética. Pero a comienzos de este mes de Agosto 2008 todo empeoró: en la capital de Osetia del Sur, Tsjinval, se levantaron hostilidades en contra de Georgia. El gobierno de Tbilisi, liderado por el Presidente Mijeíl Saakashvili, ordenó una avanzada militar hacia la zona con tal que parar estas hostilidades. Rusia, quien era gran partidariode la independencia de Osetia del Sur, ordenó enviar tropas hacia la zona con tal de liberar a Tsjinval de la acción georgiana. Cuando Moscú penetró en territorio osetio, y que Georgia considera como suyo, Tbilisi lo consideró una declaración de guerra, comenzando así la primera guerra en Europa en 9 años (la útima fue la Guerra de los Balcanes, en 1999). A la parte que conformaban setia del Sur y Rusia se unió Abjasia, otra región separatista en territorio georgiano.
Las acciones militares de Georgia han sido devastadoras en el territorio osetio, ya que han provocado cerca de 15 mil muertos del día 07 de Agosto de 2008, día en que comenzó la guerra, hasta hoy Domingo 10 de Agosto de 2008. Tanto ha sido la dimensión del conflicto que los deportistas gerogianos que se encuentran participando en los Juegos Olímpicos de Beijing pensaorn en retirarse de la competencia, pero el Presidente Saakashvili pidió que no lo hicieran y que participaran con más espíritu y fuerza. Sí, porque para una pequeña nación como Gioergia, una guerra con Rusia, potencia militar mundial, no es nada conveniente. Por lo que ayer Sábado 09 de Agosto de 2008, Tbilisi retiró las tropas desde Osetia del Sur con el fin de que Rusia se retire de la región, cosa que hasta ahora no ha ocurrido. Es que las intenciones de Rusia no son sólo liberar a Osetia del Sur de Georgia, sino que controlar todo el país y sus rutas energéticas, según han dicho expertos en el conflicto. Si fuese así, la guerra entre Moscú y Tbilisi se expandería por varias semanas más.
Por el momento, todo el mundo tiene los ojos puestos en Osetia del Sur, foco de tensión y guerra en el mundo, que ha empañado de sobremanera el espíritu deportivo de los Juegos Olímpicos en China. Esperemos que todo se soluciones, que las partes razonene y que dialoguen, es el único método de comunicación y de solución de problemas entre seres humanos, y eso es lo que somos: humanos.
Domingo 10 de Agosto de 2008
viernes, agosto 08, 2008
Beijing 2008: la fiesta.
Los Juegos Olímpicos. Una fiesta global.
En realidad, los Juegos Olímpicos no es lo mismo que una Olimpíada, ya que lo 2º es el período de 4 años entre Juegos Olímpicos. Los Juegos Olímpicos son la celebración del término de una Olimpíada y el inicio de otra. Esta Olimpíada que acaba de comenzar es la XXIX de la Era Moderna, peor no quiere decir que sea la 29ª de la Historia.
En 1896 se retomó esta celebración que los antiguos griegos solían celebrarle al dios Zeus en la ciudad de Olimpia. Ese año, 1896, se realizaron los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en la ciudad de Atenas, Grecia. El curso de los JJ.OO. se vio interrumpida por las guerras mundiales: en 1916 se suspendieron los Juegos en Berlín por la I Guerra, mientras que en 1940 se suspendieron los de verano en Helsinki, Finlandia y los de invierno en Garmish- Partinikirchen, Alemania. Se repitió la razón en 1944 con Londres, Reino Unido, y Cortina d'Ampezzo, Italia: La II Guerra Mundial. Ya en 1948 con los Juegos de Londres (que fueron suspendidos en 1944) se retoma ininterrumpidamente la tradición que reúne a todos los países del planeta.
Recordemos los últimos 5 JJ.OO. que se han realizado: en 1988 la sede fue la ciudad de Seúl, en Corea del Sur. Allí, participaron 159 países siendo la URSS, Estados Unidos y Alemania Oriental las con más medallas de oro. En 1992, se realizaron en Barcelona, España. Esa cita fue la con mayor participación de países de la Historia hasta ese momento: 169. El Equipo Unificado (países de la ex URSS), Estados Unidos y Alemania fueron los grandes ganadores. Llegó 1996, con Atlanta, EE.UU. 197 países asistieron a la cita deportiva. Los mismos de siempre ganaron el oro: Estados Unidos, Alemania y Rusia. Llega un nuevo milenio y con éso, unos nuevos Juegos. El 2000 fue el turno de Sydney, Australia, de organizar la cita deportiva, donde 199 naciones llegaron a participar y donde Alemania fue desplazada por China en el medallero. También lograron triunfo EE.UU. y Rusia. Por último, tenemos en el año 2004, a Atenas, Grecia, año en que los JJ.OO. vuelven a su ciudad natal. En ellos, 202 naciones participaron y el medallero fue liderado nuevamente por Estados Unidos, Rusia y China.
Hoy, Viernes 08 de Agosto de 2008 (08/08/08), se dio el vamos a los Juegos Olímpicos de Beijing, China, que luego de Tokio 1964 son los segundos JJ.OO. de verano en ser realizados en el continente asiático. Esta vez, 204 países participan, cerca de 10.500 deportistas competirán y se realizarán 302 pruebas en 28 deportes. Chile defiende las medallas en tenis, con Nicolás Massú defendiendo el singles y él junto a Fernardo González el dobles. Este último también ganó una medalla de bronce en singles en Atenas 2004.
Espeor sinceramente que estos Juegos Olímpicos sean una fiesta global, donde todo el mundo se una en torno al deporte y a la convivencia en una ciudad tildada de represiva y autoritaria. Hasta el Domingo 24 de Agosto de 2008 la antorcha olímpica brillará en los cielos de Beijing alumbrando al mundo con su espíritu de hermandad y de unión. Sólo queda disfrutar.
Viernes 08 de Agosto de 2008 - 08.08.08
martes, julio 01, 2008
Vuelve...

Luego de un mes de ausencia, este blog vuelve a activarse
Hoy se publicó la encuesta Adimark correspondiente al pasado mes de Junio 2008. Esta muestra da a conocer que la gente está viendo noticias, se informa y sabe lo que ocurre en Chile. Y otras curiosidades más:
1.- LGE: La Ley General de Educación, que viene a reemplazar a la LOCE, es ampliamente rechazada por todos los agentes que actúan en la educación: alumnos, profesores y apoderados. La encuesta muestra un descenso de la capacidad del gobierno de manejar la educación como se debe, debido a la aprobación de esta controvertida ley.
2.- Contaminación: Debido a los niveles históricos que ha alcanzado la contaminación atmosférica en Santiago, los encuestados también de dan menos vistos buenos a la Administración Bachelet en cuanto a salud.
3.- Transantiago: Quizás por la misma contaminación, la llegada del invierno o el subsidio permanente al plan, el Transantiago ha vuelto a ser motivo de jaqueca en La Moneda, ya que tanto la labor del Ministro René Cortázar, como la aprobación del manejo del gobierno n el tema, bajaron. Esto indica que aún la gente no está conforme con el plan, que sigue siendo la tara crónica de esta Administración y el gran error de la Concertación.
4.- Bachelet: La aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet bajó, mientras que la desaprobación subió, encontrándose empatados técnicamente en un 42% aprox. La Moneda habló mediante el Ministro Franscisco Vidal, diciendo que la tarea del gobierno es permanente desde 2006 hasta 2010.
Todo hace predecir que el gobierno entró en una nueva crisis que puede que dure mucho tiempo, o si sabe revertirla, sólo semanas o meses. Aun así, apoyo a la Pdta...
Martes 01 de Julio de 2008
miércoles, mayo 21, 2008
120 minutos de celeste.
martes, mayo 20, 2008
Bendita lluvia.
Aún así, en la Región del Bio Bío se suspendieron las clases de hoy, mañana es feriado nacional y las clases del jueves se evalúan, dependiendo del estado del tiempo.
2 años... ya pasaron.
Hoy Martes 20 de Mayo de 2008, este humilde y simple blog cumple 2 años on line.
Dos años en que han ocurrido muchas cosas, en que he tocado muchos temas y que he criticado y apoyado a mucha gente.
Sin embargo, en 2 años no se puede hacer mucho.
Por éso, en esta semana, daré un completo resumen de lo que he tocado en el blog, los temas, la gente.
Este blog seguirá como siempre...por lo menos éso es lo que espero.
Y espero también que mucha gente más lo visite.
Mucha sgracias a las personas que se encontraron con este blog y por lo menos una vez lo leyeron.
Adiós!
Pablo Rodríguez C.
Webmaster PYTZX 06-07-08
Martes 20 de Mayo de 2008
domingo, mayo 18, 2008
Semana Aniversario: 2 años.

jueves, mayo 08, 2008
La Ira del Chaitén.
martes, mayo 06, 2008
Chaitén: el infierno en el sur.

Miércoles 30 de Abril de 2008: Fuertes sonidos subterráneos y pequeños temblores atemorizan a la población de Chaitén, en la X Región.
Jueves 01 de Mayo de 2008: Los temblores se intensifican. Se comienza a sentir olor a azufre.
Viernes 02 de Mayo de 2008: El volcán Chaitén hace erupción, lanzando una columna de humo de más de 20 kilómetros de altura.
Lunes 05 de Mayo de 2008: Autoridades hacen el llamado a la calma. Presidenta Michelle Bachelet visita la zona.
A continuación lo ocurrido el día de hoy, Martes 06 de Mayo de 2008.
En las primeras horas del día, la activida del volcán se intensificó, luego de un fin de semana de relativa calma. De inmediato, el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, llamó a la población de Chaitén y de Futaleufú que aún se encontraba en sus hogares y que no había sido evacuada aún que salieran de sus casas hacia el embarcadero Chaitén, donde la Armada de Chile los enviaría a Puerto Montt o Castro. Luego el Ministro Secretario Genea de Gobierno, Francisco Vidal, dijo que por la seguridad de los habitates, ahora la evacuación era de carácter obligatorio y no voluntario como fue en los días anteriores.
En la tarde, vulcanólogos advirtieron que ahora empezaba una etapa en que el volcán podía,o empezar a lanzar maerial incandecente, como lava o rocas volcánicas, o bien que la columna de humo bajara bruscamente a la tierra firme y aplastara casas y construcciones con la ceniza que contiene.
Por este motivo, la Presidenta Michelle Bachelet reunió al Comité de Emergencia para ver la situación. Su orden fue la misma que dio Pérez Yoma a cmienzos del día: evacuación rápida y obligatoria de la población cercana al volcán. Además, el Ministro de Defensa, José Goñi, fue nombrado Ministro en campaña en la zona de Chaitén.
Mucha gente aun no quiere se de sus casas, por miedo a perder animales o sus mismos hogares, sentimiento que la Presidenta Bachelet dijo "entender", pero que era necesario que salieran de ahí para pdoer salvar sus vidas.
Miles de cabezas de ganado también esán muriendo por la ceniza caída desde el vienres en la zona, a lo que el gobierno respondió que dará un subsidio de reparación a las personas afectadas.
A estas horas, el volcán está lanzando aún su columna de humo a la espera de su respuesta: lava o término brusco y catastrófico de esta columna.
Sin duda, esta es la peor catástrofe de los últimos años, inclusiva más que el terremoto de Tocoilla en Noviembre de 2007 y la erupción del volcán Llaima, en Enero de 2008. Desde Junio de 2005, con el terremoto de Iquique que no se observa tal magnitud de desastre. A pesar de ésto, los organismos responsables y encargados se han comportado de manera excelente, acudiendo a todos los llamados.
Por el bien de la gente de Chaitén, espero que el volcán calme su furia y retome la calma que lo caracterizó por más de 4 siglos.
Martes 06 de Mayo de 2008.
viernes, mayo 02, 2008
El Chaitén: el mounstro despertó.

En la localidad de Chaitén, en la X Región de los Lagos, hace días que un enjambre de temblores atemorizaba a la población. Muchos recordaron lo que pasó en Abril de 2007 cuando millones de pequeños y grandes temblores sacudieron Aysén, y que uno de los últimos provocó un terremoto y consecuente maremoto en las costas de la zona.
Por éso, ya muchos pobladores creían que algo malo sucedería.
Y al parecer, estos temblores si tenían un mensaje que entregar: hoy Viernes 02 de Mayo de 2008, el volcán Chaitén hizo erupión luego de más de 400 años sin actividad volcánica.
De inmediato la ONEMI y la OREMI de la Región de los Lagos activaron sus planes de emergencia para trasladar a la población de Chaitén, que está a sólo 10 kilómetros del volcán del mismo nombre, a ciudades más alejadas como la capital regional, Puerto Montt.
Muchos creyeron que, cuando comenzó la actividad volcánica, se trataba del volcán Michimahuida, pero prontó se confirmó que este gigante dormido era el problema.
Hace más de 400 años que el Chaitén no erupcionaba, y hace 4 siglos, no habían registros de erupciones de este volcán que hasta hoy se consideraba extinto. Por éso, esta es la priemra erupción del Chaitén que ojos chilenos pueden presenciar.
A la zona afectada se dirigieron los minsitros Edmundo Pérez Yoma de Interior y José Goñi de Defensa para coordinar la ayuda y la evacuación de la localidad.
Mientras, en localidad argentinas cercanas al volcán y en Futaleufú, las cenizas cayeron en forma de lluvia, cubriendo todo.
Según las autoridades, esta erupción es mucho mayor a la ocurrida el pasado Martes 01 de Enero de 2008 en el volcán Llaima. Además, la presidenta Michelle Bachelet recalcó que Chile es un país sísmico y volcánico y que hay que aprender a convivir con este tipo de escenarios naturales.
Espero que todo salga bien y que la gente que debió ser evacuada y sacada de sus hogares sea bien tratada y protegida de todo peligro. La naturaleza no se controla, peor si se puede enfrentar de forma indirecta.
Viernes 02 de Mayo de 2008
jueves, mayo 01, 2008
Regreso Mes Aniversario.
Bueno, ahora, hoy Juyeves 01 de Mayo de 2008, es mi regreso definitivo de una vacaciones logísticas. Este mes se cumplen 2 años de blog, así que publicaré más seguido.
Adiós!
Pablo Rodríguez C.
Administrador.
Jueves 01 de Mayo de 2008
Comentario #310
miércoles, abril 16, 2008
La muerte cívica de la "Tía Yasna".

Me tomé unas "vacaciones bloguísticas" de aproximadamente 26 días, desde el 20 de Marzo. Hoy, Miércoles 16 de Abril de 2008, retomo mis funciones, porque la situación lo amerita.Durante el mes que estuve de vacaciones en el blog, ocurrieron muchas cosas referentes a la Acusación Constitucional de la Ministra de Educación, Yasna Provoste.
Hace dos semanas, el Jueves 03 de Abril de 2008, esta acusación, maquinada y organizada completamente por la Alianza (opositores al gobierno), fue aprobada por la Cámara de Diputados, con desórdenes de los simpatizantes a Provoste y con el llanto de la Ministra.
Y hace días, el ex Ministro de Justicia Luis Bates, se decidió a ser el abogado de la Ministra.
Pero todo ocurrió como se esperaba, ya que ahora le tocaba el decisivo turno al Senado: los senadores de la Alianza votaría por destituir a Provoste, los de la Concertación por dejarla, pero los independientes estaban en el pero.
Mucho transcurrió desde ese 03 de Abril a hoy, Miércoles 16 de Abril de 2008. Pero hoy a las 1 de la tarde, inició la argumentación y los votos de cada uno de los senadores de la República.
Los votos de gobierno y oposición fueron esperables, pero el punto más crítico fue cuando votaron los 4 senadores independientes: Carlos Cantero, Fernando Flores, Carlos Bianchi y el presidente de la Cámara, Adolfo Zaldívar. Sorpresivamente, los 4 votaron por apoyar la Acusación Constitucional, declarando la mayoría de votos para el Sí.
Así, la ahora ex Ministra Yasna Provoste queda destituída de su cargo, siendo una gran derrota para el gobierno de Michelle Bachelet (quien hoy llegó de una gira a China, motivo del post de mañana), además de dejarla deshabilitada para ejercer cargos o empleos públicos por un período de 5 años.
Suerte ex Ministro, ojalá que si vida transcurra tranquila y sin sobresaltos ahora que ha quedado sin opción de trabajar ni como Ministro ni como profesora de educación física en colegios públicos. Espero que todo pase y que el gobierno de Bachelet vuelva a levantar, algo que sea, ya que este gobierno va en caída libre, en dirección a una frase "ser oposición".
Miércoles 16 de Abril de 2008.
jueves, marzo 20, 2008
Guerra de Irak: 5 años de tortura.

Todo comenzó el Martes 11 de Septiembre de 2001, cuando dos aviones atravesaron las Torres Gemelas del World Trade Center, derrumbándolas y matando a casi 3000 personas. El Presidente de Estados Unidos, que había recién ascendido a su puesto, George W. Bush, decidió hacerle la guerra al terrorismo. Primero, comenzó con una invasión brutal a territorio afgano, donde buscó a los miembros del Talibán, grupo terrorista islámico, derrotándolos. Pero luego decidió ir a Irak en busca de Al Qaeda, el grupo terrorista más temido y pdoeroso dle mundo. Además, Estados Unidos se aprovechaba de dos cosas: primero, culpar al gobierno de Saddam Hussein de esconder armas nucleares y de destrucción masiva en su territorio y, por supuesto, de aprovecharse del preciado petróleo que se encuentra a raudales en aquel territorio llamano otrora "el Paraíso terrenal", que ahora es un verdadero infierno.
Reino Unido, Dinamarca, Polonia y otros países, apoyaron la campaña de Estados Unidos en territorio iraquí y el día Jueves 20 de Marzo de 2003, se procedió a invadir el país. El Presidente irquí Saddam Hussein dijo que no batallaría con las fuerzas aliadas, lo que desató una enorme crisis, que junto con la actividad militar en Irak, terminó por hacer caer el gobierno de Hussein, que se declaró prófugo hasta 2006, cuando fue apresado y capturado, y más tarde, condenado a muerte debido a las violaciones a los Derechos Humanos cometidos en su largo gobierno (1979-2003), condena que se cumplió el día Sábado 30 de Diciembre de 2006.
La invasión "terminó" el día Jueves 01 de Mayo de 2003, donde el Presidente Bush declaró que no se habían encontrado las armas nucleares que buscaban y que se retirarían de Irak apenas el gobierno estadounidense establezca una democracia y un orden en el país que por ese entonces ya estaba sumido en una grave guerra civil.
Hoy, Jueves 20 de Marzo de 2008, la democracia y el orden no llegan, las elecciones que se registraron en Irak hace pocos años fueron un fracaso, ya que el gobierno local no ha hecho prácticamente nada por sacar las tropas internacionales de su país o para establecer el orden, la guerra civil sigue su camino cada día con más muertes y la inestabilidad política es inmensamente grave. La imagen internacional de Estados Unidos y de todos los países que lo apoyaron está manchada con miles de muertes sin razón y de miles de heridos sin razón que son inocentes de acciones de otros países. Quizás Irak sea cuna del terrorismo en el mundo, o quizás no, pero para éso está la ONU y para éso Irak es miembro. Si quiere, Naciones Unidas puede investigar el país y enclarecer el dilema. ¿Para qué el uso de la fuerza? ¿Para qué tantas muertes de personas inocentes? Bush y Estados Unidos están tachados de asesinos y así quedarán en la memoria de lo que vivimos, a millones de kilómetros de distancia, este terrible escenario. Ya son 5 años en que se mata y se hiere a gente inocente y buena que no tiene nada que ver en un problema de intereses económicos más que por la búsqueda de "el bien de la región del Medio Oriente" como nos hizo creer Bush durante 2003. Cinco años es mucho tiempo y estaría bueno que acabe esta masacre. Paz y estabilidad.
Jueves 20 de Marzo de 2008.
lunes, marzo 17, 2008
Bachelet y Zaldívar: una imagen casi imposible.

Por éso, le combiene a la Mandataria acercarse desde el primer día a Zaldívar, para así, por lo menos, ganarse su confianza.
Recordemos que a finales de Noviembre 2007, Zaldívar fue expulsado de la DC por no aprobar los fondos para el Transantiago; el gobierno se mantuvo siempre al margen del conflicto, diciendo que eran "problemas internos", por lo que, al parecer, apareció un resentimiento de Zaldívar hacia la Jefa de Estado y, por qué no decir, hacia la Presidenta de la DC, Soledad Alvear, que fue la que lo expulsó.
Espero que la Administración Zaldívar se lleve bien con la de Bachelet, porque, como dijo la Presidenta, éso es lo que esperamos los chilenos de sus máximas autoridades.
Lunes 17 de Marzo de 2008.
martes, marzo 11, 2008
Dos años... la primera mitad.
El camino para llegar a hoy Martes 11 de Marzo de 2008, que comenzó el Sábado 11 de Marzo de 2006, no ha sido para nada fácil: se ha sabido de graves crisis que hicieorn peligrar al gobierno y a la Concertación, conglomerado político gobernante. Pero al aprecer, la Presidenta Bachelet ha sabido superarlas.
La primera se presentó sólo 2 meses después de asumir: en Mayo de 2006, los estudiantes secundarios se revelaron y hicieron tomas de colegios y paros. Hasta que la Mandataria hablo a la nación, el Jueves 01 de Junio de 2006, anunciando soluciones a la crisis, que el movimiento se debilitó y murió el mítico 6/6/6 (Martes 06 de Junio de 2006). Después de ellos, en Octubre de ese año, estalló el escándalo de Chiledeportes, que sacó de su cargo a 3 subsecretarios de Deportes en menos de 6 meses, destacando la fugaz aparición de Loreto Ditzel, que duró en el cargo exactamente 1 día.
Apenas la Administración Bachelet se recuperaba de ese remezón, hasta que llegó lo peor que ha pasado a un Gobierno desde el 11 de Septiembre de 1973: el Transantiago. Ese fatídico Sábado 10 de Febrero de 2007 que tenía de imagen a un poco creíble Iván Zamorano deciendo "los primeros días levántese más temprano". al parecer, nada fue como se planeó y el Transantiago hasta el día de hoy es un fracaso, menos que antes, pero fracaso al final.
Durante todo 2007, Transantiago fue la piedra del zapato de Michelle Bachelet, que realizó cambio de gabinete.
A fines de 2007 y principios de este 2008, 2 ministros renunciaron: Ricardo Lagos Weber (Segegob) por motivos electorales, ya que quiere ser Senador y Belisario Velasco (Interior) por incompatibilidades con Bachelet. Esta última renuncia creó un clima de crisis en el gobierno, que no tuvo Jefe de Gabinete por 5 días. El Martes 08 de Enero de 2008, la Mandataria sacó a algunos de sus ministros emblemáticos y nombró a su mano derecha, el actual Ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma, quien fue nombrado para traer orden y estabilidad al Gobierno y la Concertación en general.
Lo último, que estalló el Viernes 14 de Febrero de 2008 fue las irregularidades de las subvenciones escolares, que ha hecho que la Ministra de Educación Yasna Provoste sea acusada constitucionalmente y que sea defendida férreamente por la Mandataria y el Gobierno en general. Al parecer, Provoste saldrá del cargo, ya sea vía Congreso o vía Presidencial.
Este gobierno ha sido uno de los más díficil de los 4 luego de la recuperación de la democracia en 1990. Ni Alywin, ni Frei ni Lagos tuvieron tales problemas. Y algunos de los problemas que tiene Bachelet son heredados de administarciones anteriores, como Chiledeportes, Transantiago o las subvenciuones escolares. Quizás Bachelet no es tal mala Presidenta, quizás esté imposibilitada de hacer las cosas que realmente quiere hacer, por la mala actuación de sus colaboradores, O simplemente no tiene autoridad ni "pasta" para ser Jefa de Estado.
En cualquiera de los casos, le deseo lo mejor en la segunda mitad de su gobierno, que inicia hoy, llamado "segundo tiempo de Bachelet". Si le va bien a un gobierno, le va bien a Chile. Además... quizás cómoe staríamos ahora, con los mismos problemas, pero con Piñera como Presidente. No quiero ni pensarlo. Suerte Presidenta.
Martes 11 de Marzo de 2008.
lunes, marzo 10, 2008
Un nuevo Golpe de Estado.

Primero, la Minsitra explicó que el Ministerio denunció las irregularidades, pero nadie le creyó. Luego, vino la Presidenta Bachelet a decir que la Ministra Provoste no tenía responsabilidad alguna en esta irregularidades, pero nadie le creyó. La Minsitra se defendió diciendo que los desórdenes venían de los año 2004 y 2005 y que por ese entonces era Ministra de Planificación del ex Presidente Ricardo Lagos, pero tampoco le creyeron. Y como nadie le creyó a ninguna de las dos, se fueron demandadas. En realidad, nadie demandó a la Presidenta, pero Yasna Provoste tiene una grave demanda: una Constitucional.
La Alianza por Chile la demandó por ser responsable de no ordenar el Ministerio y las platas de subvenciones durante su gestión, es decir, del Viernes 14 de Julio de 2006 a la fecha.
El pasado Viernes 07 de Marzo de 2008 la oposición oficializó la Demanda Constitucional (DCO), que puede en primera instancia, y de ser aprobada por el Congreso, suspender a la Secretaria de Estado de sus funciones. Si tuviese la suerte y los méritos como para no ser destituída por la Presidenta en ese período y si todo lo relacionado con la DCO va viento en popa, sería destituída por el Congreso. Ahí a la Mandataria no le quedaría otra opción que nombrar a un reemplazante en su cargo.
En resumen, si la DCO es aprobada y pasa todas las etapas que la Alianza busca que pase, la Ministra Provosate sería destituída de su cargo.
Ante ésto, hoy la Presidenta Michelle Bachelet habló. En un acto en honor al Presidente de Ecuador Rafael Correa, de visita en Chile, dijo que "no hay ningún fundamento para una acusación del punto de vista jurídico y que esta es estrictamente una acusación de tipo política, pensando en sacar pequeños beneficios electorales". Por lo menos dijo lo que es obvio peor nadie había querido decir.
Pequeñísimos "golpes de Estado" ha tenido Bachelet desde que entró a La Moneda con la banda presidencial. Por nombrar algunos de ellos: crisis de los pingüinos, caso Chiledeportes, Transantiago, EFE, Plan Puente y ahora el caso Subvenciones. Y aunque la mayoría de ellos fueron errores de administraciones pasadas (Frei y Lagos principalmente [1994-2006]), a la Administración Bachelet le ha tocado pagar los platos rotos.
Pero díganme, ¿cuál es el principal rol de la oposición? Fiscalizar. ¿Y por qué nunca cumplió su rol durante esos 12 años y la viene a, supuestamente, cumplir ahora?. Creo que la Alianza quiere por todos los medios destruir al gobierno de Michelle Bachelet o por lo menos,d ebilitarlo tanto que al llegar al día de las elecciones presidenciales, a la gente no le den ganas de votar por la Concertación. Es una destrucción de imagen, en palabras más crudas, un Golpe de Estado camuflado. Espeor que la Alianza sea más ética, porque a mí no me dan ganas de votar por gente tan "chueca".
Lunes 10 de Marzo de 2008.
martes, marzo 04, 2008
Texas: o todo o nada.

En el Partido Republicano, John McCain ya se ganó la candidatura para las elecciones presidenciales, ya que ha arrasado en la gran mayoría de las primarias ya realizadas. pero en el Demócrata, la duda persiste. O persistía. Barack Obama ha ganado las últimas 11 primarias, aumentando mucho la ventaja con Hillary Clinton. Por éso, las primarias de hoy en Texas y Ohio son cruciales, pero mucho más en Texas, ya que hasta el momento se ha registrado un récord de votantes.
Puede que hoy Obama gane la nominación de su aprtido, ya que la campaña de Clinton está casi acabada: ni llantos ni cursilerías le sirvieron para ganar votantes, ya que la ventaja de Obama es aplastante.
Hasta su propio marido, el ex Presidente Bill Clinton, dijo que si Hillary no ganaba en Texas, debía retirarse de la carrera y apoyar a Obama.
Encuestas han demostrado que Hillary perdería en las elecciones de Noviembre versus a McCain, mientras que Obama ganaría por un estrecho margen. Además, se convertiría en la primera persona de raza negra en gobernar en Estados Unidos.
Sinceramente, apoyo a Obama. Sé que hace meses atrás dije que apoyaba a cualquiera de los dos, pero creo que ahora Obama tiene un plan de gobierno más sólido que el de Clinton, además de que, de llegar a gobernar, Hillary continuaría la tarea y el gobierno de la llamada Dinastía Clinton/Bush.
En serio, suerte para Obama y a los Clinton, sólo les queda apoyar a su candidato.
¿Qué quién quiero que gane en Noviembre?. No hace falta preguntarlo, Bush ha sido pésimo presidente, uno de los peores de la Historia de Estados Unidos.
Martes 04 de Marzo de 2008.
lunes, marzo 03, 2008
Uribe y el Caribe: vientos de guerra.

Colombia celebró la muerte de Reyes en lo que nombraron el golpe más grande que han tenido las FARC en toda su historia. Pero Ecuador no estaba tan contento: el ejército colombiano entró en territorio ecuatoriano sin permiso, derechamente violando los límites entre ambos países.
El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que era una falta de respeto hacia los tratados y la soberanía de la República del Ecuador y que tomaría cartas al respecto. Luego, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que si a Colombia se le ocurre entrar así en territorio venezolano, él sin dudar le declararía la guerra. Ante estas 2 amenazas, al Presidente de Colombia Álvaro Uribe, no le quedó otra opción que pedirle disculpas a Ecuador y al Presidente Correa, disculaps que al parecer no fueron aceptadas: ayer Domingo 02 de Marzo de 2008, el Presidente Correa trasladó las tropas del ejército hacia el límite entre Ecuador y Colombia. El Presidente Chávez siguió sus pasos. Ahora, Colombia está cercada por ambos lados, teniendo solo a Brasil y los Océanos Atlántico y Pacífico como escapatoria.
La comunidad internacional ha reaccionado muy fuertemente, ya que los vientos de una guerra entre Ecuador, Colombia y Venezuela son extremadamente fuertes y un conflicto bélico puede estallar en cualquier momento. reacciones han tenido el ex Presidente de Cuba, Fidel Castro, que dijo que la inminente guerra sería causada sólamente por el imperialismo de Estados Unidos en la región sudamericana, mientras que la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo que Colombia y Ecuadro le deben dar explicaciones a Sudamérica del por qué de su accionar (Colombia al invadir Ecuador y Ecuador al movilizar tropas). Estados Unidos ha estado al margen del conflicto por el momento.
Hoy Lunes 03 de Marzo de 2008, el gobierno de Colombia anunció que no movilizará tropas a los límites con Ecuador y Venezuela, ya que aún tiene esperanzas de que el grave conflicto se resuelva de modo diplomático y a través del diálogo, a pesar de que los Embajadores de Colombia en Quito y Caracas fueron expulsados.
Espero sinceramente que Quito, Caracas y Bogotá resulevan esto por el diálogo, ya que sería muy lamentable tener que presenciar una guerra en Sudamérica.
Lunes 03 de Marzo de 2008.