viernes, noviembre 30, 2007

Cháve y Fidel: paranoicos?

Desde hace varios meses, yo diriía de Julio de 2006, cuando Fidel Castro, Presidente de Cuba, dejó el mando momentáneamente, que el acercamiento entre éste y el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Inclusive, la foto del costado lo dice todo.
Bueno, hoy Viernes 30 de Noviembre de 2007, se publicó una carta del Mandatario cubano, que dice lo siguiente: según Fidel, Estados Unidos, y sobre todo, su Presidente, George W. Bush, están tratando de generar una guerra civil en Venezuela, lo que según Castro, afectaría a la economía mundial, debido a las grandes reservas de petróleo que tiene Caracas.
Ahora, ¿será verdad lo dicho por Castro? ¿o sólo serán paranoias de asiduos socialistas?. Se ha hablado de magnicidio, golpe de Estado, guerra civil, entre otros, los que serían provocados por Estados Unidos en contra de Venezuela, pero hasta el momento, nada se ha comprobado. Si bien las relaciones entre Caracas y Washington están mal, es sólo quizás debido a la paranoia de Chávez.
Otro ejemplo de lo que digo es que durante la semana, un error de la cadena de noticias CNN hizo que se mostrara la foto de Chávez con la lectura "¿Quién lo mató?". Esa lectura era dirigida a un deportista muerto, pero Chávez se lo tomó como un "complot del Imperio" y amenazó con demandar a CNN. Ni yo soy tan perseguido.
Y qué malk por Chávez, ya que si alguna vez le llegan a cometer un golpe de Estado exitoso o un magnicidio (Dios no lo quiera, es un ser humano), será porque él mismo se lo buscó, buscando peleas hasta con el Rey de España. No predique la paz si no la practica, es lo básico.

Viernes 30 de Noviembre de 2007
Comentario Nº 270

domingo, noviembre 25, 2007

Bolivia: una Constitución que huele mal.


Hoy Domingo 25 de Noviembre de 2007 fue un día muy conflictivo para Bolivia, ya que hoy se aprobó una nueva Constitución. En la ceremonia, asistieron los miembros de la Asamblea Constituyente, elegida democráticamente en Agosto de 2006 y miembros del oficialismo, que sin leer la Carta Magna, firmaron para aprobarla. La población de Bolivia se enfureció al ver este hecho y empezó una escalada de violencia en todo el país, siendo más afectada la capital, Sucre, que en estos momentos está con vigilancia de los propios vecinos, debido al repliege de las fuerzas policiales.
El caos es inmenso en Bolivia, y de eso se da cuenta los heridos y muertos debido a las violentas protestas en contra de la nueva Constitución.
En estas circunstancias, le preguntaron al ex Presidente de Bolivia, Jorge Quiroga (2001-2002) sobre la Carta Magna de Morales, y así respondió: "Es un pedazo de papel que vale tanto como papel higiénico usado; no sirve absolutamente de nada".
Pero, ¿por qué Sucre protesta?. En 2006, el gobierno de Morales decidió que Sucre sería la "capital oficial" de Bolivia, mientras que La Paz sería la "sede de gobierno", en otras palabras, sería la capital efectiva y real de Bolivia. Los sucrences no quieren ser capital a medias, por lo que desde el año pasado le están haciendo la vida imposible a Morales, su gobierno, y la labor de la Constituyente, que no quiere revertir esa decisión. En el caso de que no se revirtiera, Sucre serí la capital de Bolivia, pero La Paz se llevaría todas las atribuciones como capital administrativa, legislativa y judicial, además de ser la sede del gobierno. Entonces, ¿qué validez tendría Sucre?. Sólo la de tener el apellido "Sucre, capital de Bolivia". O es o no es, pero no a medias.

Domingo 25 de Noviembre de 2007.

jueves, noviembre 22, 2007

El "Por qúe no te callas" de Bachelet.

Ya es mundialmente famosa la frase pronunciada por el Rey Juan Carlos I de España en la última Cumbre Iberoamericana de Naciones celebrada en Chile. "¿Por qué no te callas?" dijo el monarca al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, mientras él interrumpía el discurso del Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero diciendo que José María Aznar, antecesor de Rodríguez Zapatero, era un "fascista" y "peor que una serpiente".
Bueno, al parecer ese "¿Por qué no te callas?" no fue el único de la Cumbre: hoy Jueves 22 de Noviembre de 2007, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dijo en una entrevista con el programa "Gigantes con Vivi" de Canal 13, que ella hizo callar al presidente Chávez, ya que continuamente opinaba del tema marítimo entre Chile y Bolivia; Bachelet le pidió que no lo siguiera haciendo y Chávez accedió:"Le señalé que el tema con Bolivia era un tema bilateral y que por lo tanto no me parecían afortunadas sus declaraciones y que yo le pedía que no hiciera más declaraciones en ese aspecto y no las hizo”.
También contó a Vivi Kreutzberger, animadora del espacio televisivo, que le preocupaba que, al final de la Cumbre, se hablara sólo sobre Chávez y no del objetivo de la reunión: “La verdad es que el tema más importante es que la Cumbre es una cosa importantísima, porque estábamos luchando por una mejor América Latina para todos y eso tuvo resultados muy importantes. Pero entonces uno no se explica que al final el tema es Chávez, lo que dijo, lo que no dijo. Entonces lo que quiero decir es que a nosotros nos felicitaron todos los Presidentes por lo espléndidamente organizado, por todas las cosas".
Ésto y muchas otras cosas más saldrán al aire en Canal 13, Gigantes con Vivi, este Sábado 24 de Noviembre de 2007 a las 22:00 hrs, hora de Chile.

Jueves 22 de Noviembre de 2007.

martes, noviembre 20, 2007

Ignacio Carrera Pinto y el Transantiago.

¿Qué relación tiene un prócer de la Patria con un plan de transportes?. Mucho, ya que Ignacio Carrera Pinto presta su imagen para el billete de $1000 (US$2). Y esa cantidad de dinero fue dada para financiar el Transantiago por la Cámara de Diputados. Una burla a los santiaguinos. El Ministro de Transportes, René Cortázar, junto con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, han tratado de persuadir a los Diputados a horas de la votación, para que aprobaran los US$92 millones que necesita el plan para seguir funcionando. La sesión de la semana pasada terminó en que de esos Us$92 millones (antes eran cerca de US$145 millones, pero hoy se redujo la cifra), se sacarían US$91.999.998, y el presupuesto para el Transantiago quedaría en sólo US$2. Una pena
La Presidenta Bachelet criticó a los parlamentarios de la Concertación que votaron en contra, alegando "falta de apoyo", mientras que la Senadora y Presidenta de la DC, Soledad Alvear, dijo que ellos "no merecían estar en la DC", lo que hizo surgir una gran crisis en el partido, actualmente dividido en los partidarios de Alvear (alvearistas) y los de Adolfo Zaldívar (colorines), el otro líder natural de la coalición.
Hoy se vota en el senado y ya se anuncia que será rechazado, ya que el Senador ex PPD Fernando Flores y toda la Alianza por Chile, votarán en contra.
¿Será un abuso o una forma de hacer justicia?. La cosa es que parece que hasta el otro año, Transantiago no tendrá más que $1000 para sobrevivir. Y con eso, me compró una tarjeta para celulares de las más baratas.


Martes 20 de Noviembre de 2007.

jueves, noviembre 15, 2007

Ahora le tocó a Chile...

Pena. Eso sentimos todos los chilenos actualmente. Nuestros compatriotas del norte lo están pasando pésimo. Si en Agosto fue Perú, ahora en Noviembre le tocó a Chile
Ayer día Miércoles 14 de Noviembre de 2007, un terremoto de 7,8º Richter azotó el Norte Grande del país, es decir, entre las regiones XV a III, más las regiones IV y V. Las ciudades que más fueron afectados por el sismo fueron Antofagasta, Tocopilla y María Elena.
Ayer, a las 12:40 de la tarde, comenzó el terremoto que duró entre 40 y 65 segundos, y que tuvo su epicentro a pocos kilómetros de Tocopilla, capital de la provincia homonima, en la Región de Antofagasta.
Hasta el momento, se han informado de cerca de 50% de las casas destruidas, cientos de heridos y lo más importante: 2 personas muertas.
Por eso, países como Perú, Japón, Ecuador, Argentina, entre otros, han mandado ya ayuda hacia el lugar afectado, al igual que el gobierno de Chile, que ha mandado muchas toneladas de ayuda a las regiones destruidas por el terremoto. Y hoy la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, visitó la zona. Mientras lo hacía, dos réplicas arriba del grado 6,7 Richter se dejaron sentir.
Lo lamento por el norte de Chile, ya que les han tocados dos terremotos en 3 años: el primero el día Lunes 13 de Junio de 2005, con un grado 7,7 Richter, y ahora éste, ocurrido el Miércoles 14 de Noviembre de 2007, con 7,8º Richter. Ojalá que la región se pueda recuperar y salir adelante nuevamente.

Jueves 15 de Noviembre de 2007.

martes, noviembre 13, 2007

Agárrense de las manos...

Hoy es un gran día para Chile y sobre todo, para el sistema educacional chileno. Algo así supongo que debe haber dicho la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso en el acto en el cual, se selló el pacto educacional entre la Alianza y el Gobierno para alcanzar así, una reforma educacional.
Esta señal de unidad, la que muestra la foto, fue catalogada por la Mandataria como una acto de sensatez y de que por fin la Alianza puso por delante el bien de todos los chilenos en vez de los intereses personales y/o políticos.
Las que iniciaron la propuesta sobre una "alianza con la Alianza" fueron la Ministra de Educación, Yasna Provoste, y la Presidenta de la República, quienes desde siempre dijeron que deseaban trabajar en conjunto con la Alianza para obtener así una reforma que beneficiara a todo Chile. Los dirigentes aliancistas (no bacheletistas, por cierto), también pusieron de su parte y encontraron en la propuesta presidencial una buena forma de hacer de Chile un mejor país. ¿Será una señal de una unidad más fuerte? Según los Presidentes de los partidos de la Alianza, Hernán y Carlos Larraín, no, ya que ésto es por el bien de Chile y para demostrar que la derecha tiene armado un plan para ser gobierno más adelante. Es lamentable que piensen así.
Finalmente, la unión aliancista- concertacionista se concretó hoy Martes 13 de Noviembre de 2007, con la firma de los documentos que acreditan esta unidad. Como dijo la Presidenta, es un buen día para Chile.

Martes 13 de Noviembre de 2007.

viernes, noviembre 09, 2007

Camaradería iberoamericana...

Actualmente en Chile, los Jefes de Estado y de Gobierno de todo Iberoamérica están reunidos. Todo en el marco de la XVII Cumbre Iberoamericana de Naciones, desarrollada en Santiago los días 8,9 y 10 de Noviembre de 2007. ya están en Chile todos los Jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones, entre de los personajes tan influyentes como el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el Rey Juan Carlos I de España, entre otros. También asistieron el Presidente saliente de Argentina, Néstor Kirchner, y su esposa, senadora y Presidenta Electa, Cristina Fernández, que ayer se reunió con la anfitriona de la cita, la Presidenta de Chile Michelle Bachelet, para conversar sobre el futuro gobierno de Fernández y sobre las también futuras relaciones entre dos Presidentas mujeres de dos países vecinos como lo son Argentina y Chile.
Hoy, los Jefes de Gobierno y Estado se reunieron en el Espacio Riesco ubicado en la capital chilena para la ronda de conversaciones. Se destacaron los discursos del Jefe de Gobierno español, José Luis Rodriguez Zapatero, del Vicepresidente cubano, Carlos Lage (quien atacó directamente a Estados Unidos) y la intervención del Mandatario argentino, quien le pidió disculpas a S.M. Juan Carlos I por haberlo incomodado pidiéndole que intervenga en el impasse que hace meses sostienen Argentina y Uruguay por plantas de celulosa.
Declaraciones polémicas hizo en Presidente Chávez sobre la salida al mar para Bolivia, hecho que considera legítimo y justo, además de calificar de "fascista" al ex Jefe de Gobierno español José María Aznar. Otro episodio de tensión se vivió con los Presidentes Néstor Kirchner de Argentina y Tabaré Vázquez de Uruguay, cuando el primero le dijo "sobrepasaste todos los límites" en clara alusión a la autorización del Mandatario uruguayo de instalar una planta de celulosa.
Esta cumbre, la más grande organizada en Chile desde la APEC 2004, en el gobierno del ex Presidente Lagos, ha sido importante para tomar acuerdos sobre economía y "pacto social", esta última propuesta por la Mandataria chilena. Mañana termina la Cumbre, con la retirada de los Presidentes a sus respectivos países.
Opino que este tipo de reuniones le hace bien a Iberoamérica (19 países de América latina más España, Portugal y Andorra), pero sólo si se toman las decisiones correctas y se trabaja por el bien común, pero episodios como los protagonizados por Kirchner y Vásquez dejan mucho que desear.

Viernes 09 de Noviembre de 2007.

martes, noviembre 06, 2007

En lo que está la Presidenta...

Esta semana ha sido un poco agitada para la Presidenta Michelle Bachelet, con buenas y malas noticias. ¿Cuál quieren primero? Vamos con las buenas.
En la encuesta Adimark del mes de Octubre 2007, la Mandataria logró remontar en su caída libre que venía registrando en los últimos meses: 38,9% de aprobación, contra un 42,9% de desaprobación, lo que marca una disminución de 3,2 puntos en el rechazo, mientras que el apoyo subió 3,6 puntos porcentuales con respecto a Septiembre 2007. Los motivos del alza de Bachelet en las consultas ciudadanas es el acercamiento de la Alianza hacia el gobierno por el "bacheletismo-aliancista" de Joaquín Lavín, y de la visita de la Mandataria al Papa Benedicto XVI. Lo bueno fue que la aprobación también se recuperó en Santiago (4,4 puntos), llegando al 31,1%, contra un 43,6% en regiones.
La mala es que la idea de los diputados de la Alianza sobre el Transantiago prosperó: le entregarán una lista de 9 preguntas sobre el plan de transportes capitalino que deberá responder, ya sea por sus ministros o por ella misma. Eso servirá para aclarar las dudas de la gente y de la oposición sobre las verdaderas responsabilidades del fracaso del Transantiago y de quién es el verdadero culpable: Lagos o Bachelet, por lo que tan malas noticias no son, sólo es la incomodidad de responder las preguntas. pero le servirá al Gobierno, a la Presidenta y a Santiago en general.
Una de las preguntas que Bachelet deberá responder es cuál es su opinión sobre la carta del ex Presidente Lagos en la que dice que toda la responsabilidad es de la Administración Bachelet. Espero que ahí la Presidenta sepa defenderse y criticar a su sucesor que, a pesar de ser padre de su Ministro Secretario General de Gobierno y ser el hombre que la llevó a los Ministerios de Salud y Defensa, es una persona que le dio la espalda y que, en vez de defenderla y ponerse bien los pantalones, se lavó las manos y perjudicó a la que otrora fue su colaboradora. Presidenta: defiéndase, que Usted puede.


Martes 06 de Noviembre de 2007.

domingo, noviembre 04, 2007

El plan de Lagos: frustrado (por el momento)...

Hoy en el suplemento Reportajes del diario La Tercera salió como titular: "El informe Lagos y la carrera al 2009". Me bastó con leer la bajada para saber de que se trataba: Lagos intenta, junto a sus ex colaboradores en la presidencia, volver a la primera magistratura nacional, pero de a poco. Y todo ésto de la carta sobre el Transantiago y su "lavada de manos" estropeó lo que tenía hecho y dificultó su regreso a La Moneda.
A pesar de que siempre ha dicho que no volverá a ser Presidente, muchas han sido las muestras de que lo que de verdad pretende es otra cosa. Y la famosa cartita a la Comisión Investigadora del Transantiago fue un paso en falso, ya que la gran mayoría de los chilenos, incluyendo los de oposición, creen que él tuvo toda la culpa en el fracaso del plan de transportes de Santiago y que la Presidenta Bachelet tiene poca o nada de responsabilidad, ya que el verdadero problema fue el diseño del sistema y no su aplicación, cosa que tenían encargadas las Administraciones Lagos y Bachelet respectivamente.
Me alegro mucho que el plan laguista de volver al poder no esté funcionando, ya que mirando para atrás y viendo todas las "herencias" que Lagos le dejó a la Presidenta Bachelet, espero sinceramente que el Presidente sucesor de Bachelet no sea su propio antecesor. Y sí: es turno de los democratacritianos de llevar un candidato a la Presidencia, y qué mejor que Alvear (siempre he apoyado su candidatura al 2009, no así a la del 2005).
Sr. Lagos: quédese en su casa o vaya a la ONU al asuntito para que lo nombraron sobre el cambio climático, porque Chile ya se dio cuenta que usted para planificar planes revolucionarios no sirve mucho. Pero tengo que reconocer que a pesar de éso, su Gobierno fue un éxito. Lo malo es que ese éxito fue a costa del futuro sufrimiento y humillación de la gente. No vuelva.


Domingo 04 de Noviembre de 2007.

viernes, noviembre 02, 2007

El regreso de Poncio Pilatos...

El pasado Miércoles 31 de Octubre de 2007, el ex Presidente de la República de Chile, envió una carta al Presidente de la Comisión Investigadora del Transantiago, el Diputado Patricio Hales, en la que decía que se responsabilizaba del diseño del plan de transportes, pero que no de la implementación del Transantiago; que ésa era responsabilidad de la actual Administración. Eso provocó diversas críticas de parte de la oposición, y puedo decir que por primera vez desde que tengo este blog, que estoy de acuerdo con la Alianza.
Yo no sé en que estaba pensando Lagos cuando, el día Lunes 16 de Enero de 2006, fue a saludar a su casa a la Presidenta Electa Michelle Bachelet, alabándola por ser su futura sucesora y por ser la primera mujer en ser Presidenta de este país. Ahora, 20 meses después de aquel hecho, le echa la culpa de todo lo que él hizo y planeó en su Gobierno.
"Femicida político": así calificó la Alianza a Lagos luego de que le heredara a la actual Mandataria todos los planes de su gobierno, y que él no alcanzó a terminar: Transantiago, Plan Auge, Reformas a Sistema Binominal, etc. Y todo mal hecho.
Encuentro el colmo todo ésto. Y lo peor es que la Presidenta Bachelet no se defiende, según analistas, porque no puede hacerle daño al que la nombró Ministra de Salud y defensa y al que fue su mentor y "gurú" por lo 4 años que estuvo en la Administración lagos. Pero, ¿por qué Lagos sí puede hacerles estas desconocidas a Bachelet?. Presidenta: salga a defender lo que es suyo, y Usted sabe que la mayoría del Transantiago no es su culpa. Y Ministro Lagos Weber: deje los parentescos a un lado y defienda a su presidenta, que para ella trabaja, no para su padre. Por último decir que la tarea de defender a la Presidenta, y que quizás, inconscientemente está haciendo la Alianza, espero que sean los primeros vestigios del "Plan Lavín" para hacer una nueva manera de hacer política. O quizás sólo es una manera de hundir la imagen de Lagos para que no sea competencia para Piñera en el futuro. En cualquiera de los casos, concuerdo con ustedes, sólo por esta vez.


Viernes 02 de Noviembre de 2007.