
martes, enero 30, 2007
Santiago, siempre Santiago...

viernes, enero 26, 2007
Las 4 mujeres de la semana...

jueves, enero 18, 2007
El sucesor de Bush... (ojalá demócrata)

lunes, enero 15, 2007
El histórico 15-E...

sábado, enero 13, 2007
Que vengan los bomberos...

viernes, enero 12, 2007
CorruptiLANdia...

miércoles, enero 10, 2007
La Wikipedia, una democracia...

lunes, enero 08, 2007
Chávez v/s Insulza...

domingo, enero 07, 2007
Mi 2006... (4ª y última parte)

Octubre 2006: El día Domingo 01 de Octubre de 2006, se efectuaron las elecciones presidenciales en Brasil para elegir al sucesor del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Los candidatos eran; de la oposición, Geraldo Alckmin, y del oficialismo, el mismo Presidente Lula. La batalla entre ellos dos fue fuerte, hasta que se anunció que los candidatos pasarían a segunda vuelta, ya que no lograron el 50% + 1 para ser Presidentes de Brasil en primera vuelta. La 2ª vuelta sorprendió en el comando de Lula, ya que según las encuestas, él ganaba en 1ª, pero al aprecer, las denuncias de corrupción en el comando del Presidente afectaron la candidatura. Así, el balotaje se realizó el Domingo 29 del mismo mes, sacando como ganador a Lula. Así, Lula se convertía en Presidente reelecto de Brasil, el primero en muchos años. Comparto la opinión de los mismos cariocas que dicen que Lula ha sido el mejor Presidente de Brasil, aunque él le haya dicho "país de mierda" a Chile. En cuanto a política nacional, el día Jueves 19 de Octubre de 2006 se descubrieron en el organismo deportivo Chiledeportes un desvío de dinero de proyectos públicos a personeros de gobierno, entre ellos muchos militantes del Partido por la Democracia (PPD). La Subsecretaria de Deportes, Catalina Depassier, y el Ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber (responsable dentro del gabinete de Chiledeportes), salieron a defender lainstitución y el gobierno de Michelle Bachelet aduciendo a que esos problemas se acarreaban desde la Administración Lagos (2000-2006). Desde ese día, han salido otros casos de corrupción, como la empresa Publicam, que era una empresa que utilizaron el Senador PPD Guido Guirardi y la Diputada Carolina Tohá, también PPD, para justificar gastos en sus campañas electorales de las elecciones del Domingo 11 de Diciembre de 2005. Lo cierto fue que Publicam era una empresa fantasma y nunca existió. Publicam (como dije antes) junto con Fermex han sido las "empresas" del año 2006, y creo que todos estos casos de corrupción (como han dicho el Canciller Foxley y la Presidenta Bachelet) ensucian la imagen de Chile como un país exitoso y bien económicamente. No le hacen bien a nadie en Chile que el país sea corrupto, ya que todos salimos perjudicados, y más perjudicado el PPD que ahora está a punto de acabarse. Y en deportes, el equipo femenino de hockey patín logró la Copa Mundial en el Mundial desarrollado en Santiago, frente al equipo de España, el día Sábado 07 de Octubre de 2006. Así, de demuestra con creces que el año 2006 fue el año de la mujer en Chile. Bien por ellas.
Diciembre 2006: El mes comenzó en noticias de inmediato: el Viernes 01 de Diciembre de 2006 comenzó la XX edición de la Teletón, la meta eran $1400 millones, y la cifra llegó a los $3600 millones el dia Sábado 02 de Diciembre. Pero ya el día 03 otra noticia opacó el triunfo de la cruzada solidaria: el General (r) y ex Presidente de facto chileno Augusto Pinochet Ugarte, fue internado en el Hospital Militar de Santiago por presentar un edema pulmonar y un infarto al miocardio. Su situación estuvo grave los días 03 y 04, para ya el 05 mejorar gradualmente hasta llegar al punto de casi salir del Hospital el día 09. Pero la situación cambió: el día Domingo 10 de Diciembre de 2006, sufrió una descompensación que lo llevó nuevamente a la UTI, y que finalmente acabó con su vida a las 14:15 hrs. Los partidarios de Pinochet se agolparon en el Hospital Militar, mientras que los detractores celebraron con champaña y bailes en la Plaza Italia. Ahí se vió como está de desunido Chile a sólo una semana de la Teletón, instancia que "unió" al país. El velorio se realizó en la Escuela Militar y a él asistieron cerca de 5000 personas. Los funerales fueron el día Martes 12 de Diciembre de 2006 y, por desición del gobierno de Michelle Bachelet, no fueron de Estado, sino que sólo militares. La muerte de Pinochet sirvió para aclarar cuál fue su legado: si el de un país próspero económicamente como Presidente o un baño de sangre como Dictador. Mi opinión es y será siempre la segunda: admito que hizo cosas buenas al país, pero la mayoría fueron malas. Gracias a Dios, ahora tenemos democracia nuevamente en Chile y los Presidente Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet así lo han demostrado. En Irak, el día Sábado 30 de Diciembre de 2006, fue ejecutado el dictador Saddam Hussein, y creo que todas las condenas son justas, dependiendo del acusado. Si Irak dijo que Hussein fuera ejecutado, así debía ser.Así concluye el año:
- 2006 en el calendario gregoriano.
2759 en el urbe et condita, calendario que registra los años desde la fundación de Roma, en el año 753 A.C.
1428 en el calendario musulmán.
2256 en el calendario rúnico.
Y para Chile, fue el año de cambio de gobierno y corrupción en política, el año de la mujer en la sociedad, el año de la muerte de dictadores emblemáticos como Pinochet y Hussein y un año que, sin duda, va a entrar a la Historia.
Domingo 07 de Enero de 2007
viernes, enero 05, 2007
Mi 2006... (3ª parte)

Julio 2006: El día Viernes 14 de Julio de 2006, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, realizó una de las medidas más polémicas de su gobierno: a menos de 4 meses de haber asumido como Mandataria, Bachelet realiza su primer cambio de gabinete, que fue el más rápido de los 4 gobiernos de la Concertación. Sacó de su equipo al pésimo Ministro de Educación, Martín Zilic, que no pudo hacer nada con las movilizaciones estudiantiles y, en su lugar, puso a la profesora de Educación Física y ex Ministra de Planificación del gobierno de Lagos (2000-2006), Yasna Provoste. Cambió a la Ministra más desconocida de todas: Ingrid Antonijevic, de Economía, Construcción y Fomento, y puso al economista Alejandro Ferreiro. Pero, el cambio más significativo fue el de Interior: eliminó al ex Senador y Ministro del Presidente Frei Montalva (1964-1970), Andrés Zaldívar, y en su lugar puso al ex Subsecretario del Interior, Belisario Velasco. De un estilo familiar y directo de Zaldívar se pasó al estilo formal y duro de Velasco, lo que marcó la diferencia entre ambos, creo además que la idea de Bachelet de cambiar a Zilic fue una de las más inteligente que podría haber tomado, ya que Provoste lo hace muchísimo mejor que su antecesor. En cuanto a Antonijevic, no me puedo referir, por que no la conocí, y esa misma razón fue por que Bachelet la cambió por Ferreiro, aunque al llegar Ferreiro, la economía nacional ha empeorado, no sé si se acordarán, pero incluso con Antonijevic, la economía iba como avión con el cobre y el salmón. Y para qué decir de los quedsitos de la francesa "Madame Gil": la estafa más grande y más ingenua de todas, por que todavía no me cabe como tanta gente pensó que de quesos fermentados se hacen cosméticos franceses de primer nivel. Fermex y Publicam, las empresas del 2006. La aprobación de la Presidenta Bachelet cayó de un 62% en Abril a un 44% en Julio, lo que se vio reflejado en las movilizaciones de los secundarios. En lo internacional, el 31 de este mes, el eterno Mandatario cubano, Fidel Castro, dejó el poder para someterse a una operación gástrica, dejándole Cuba a su hermano Raúl. Hasta la fecha, Fidel no ha vuelto al poder, como se ha dicho en los medios desde Agosto. Creo que algo raro pasa, ya que ya van más de 5 meses de Cuba sin Fidel.
jueves, enero 04, 2007
Mi 2006... (2ª parte)

Abril 2006: Abril en hechos noticiosos no fue muy nutrido, pero se destacan dos hechos: el primero ocurrió el día Jueves 6 de Abril de 2006, cuando después de un mes, se reconocen los restos del llamado "descuartizado de Puente Alto": era el joven Hans Pozo Vergara, quién fue asesinado por un vendedor de helados en la comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana. El asesino se suicidó, por lo que no hay responsables hasta la fecha. Este caso conmocionó a Chile, y creo que marcó las noticias policiales del pasado año. Y el otro hecho es de carácter internacional y fueron las elecciones presidenciales en Perú el día Domingo 16 de Abril de 2006. Los candidatos Lourdes Flores, Alan García y Ollanta Humala se disputaban voto a voto la Presidencia de Lima. Al final, el día Lunes 24 de Abril de 2006 se confirmó que Humala y el ex Presidente García irían a segunda vuelta. El marcado "antichilenismo" de Humala le dió el paso a Segunda Vuelta, ya que por pocos votos sale Flores. Creo que la constante política anti Chile le costó a Humala la Primera Vuelta, ya que, como todo, en Perú hay excepciones y hay gente a la que le caen bien los chilenos (a mí m caen bien los peruanos y bolivianos).
Mayo 2006: Mayo estuvo marcado por los estudiantes secundarios Ya a inicios de mes, los liceos y colegios de Santiago empezaron con movilizaciones y protestas. Al principio, el gobierno de Michelle Bachelet, y el Ministro de Educación, Martín Zilic, no le tomaron el peso a las protestas, hasta que el día Domingo 21 de Mayo de 2006, en el 1º discurso de la Presidenta Bachelet en un 21 de Mayo, empezó la toma del Instituto Nacional, lo que provocó una inmensa desplegación del gobierno para que esto no se expandiera a otros liceos, cosa que no funcionó. En mi opinión, no hacía falta tanto paros y toma, creo que todo se resuelve de alguna u otra forma, aunque creo que fue necesario tanta batahola para hacerle saber a las autoridades la calidad de la educación. En lo internacional, se encuentra el Lunes 1 de Mayo de 2006, cuando el Presidente de Bolivia, Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos, hechos que le trajo varios problemas con Brasil y Argentina, principales compradores del gas boliviano. Al final, resultó que no fue buena idea la de Morales, ya que La Paz ha perdido mucho dinero de Brasil y Argentina. El gas es el principal prducto que bolivia exporta y nacionalizarlo fue lo mismo que llevar a Bolivia a la quiebra. Además, el Domingo 21 de Mayo de 2006 escribo el primer comentario de este blog, sobre mí y sobre el discurso de la Presidenta Bachelet.
Junio 2006: Este mes fue el auge y ocaso de la movilización estudiantil. Según mi opinión, el discurso que la Presidenta Bachelet pronunció el día Jueves 1 de Junio de 2006 sirvió de algo para calmar los ánimos y llevar a la casi total extinción de las movilizaciones, que se produjo en la tarde del día Martes 6 de Junio de 2006, o el llamado "6/6/6". Eso sí, durante todo el mes, las secuelas de una de los más grandes paros de la Historia de Chile quedaron en los colegios y liceos. Las clases perdidas sería recuperadas o en vacaciones de invierno (Julio) o en vacaciones de verano (Diciembre 06' y Enero 07'). En mi colegio, por lo menos recuperamos en Julio, por lo que clases en Enero no tuvimos. Y en Junio comenzó el esperado Mundial de Fútbol Alemania 2006, en donde equipos de los 5 continentes poblados se disputaron la Copa del Mundo. En el mes 6, la sorpresa la dió Argentina y Portugal.
martes, enero 02, 2007
Mi 2006... (1ª parte)

Enero 2006: El primer mes del año estuvo marcado por dos hechos que marcaron un precedente en la Historia de dos países: Bolivia y Chile. El día Domingo 22 de Enero de 2006, el primer indígena elegido Presidente de Bolivia asumió su cargo. Ese día, llamó de "amigo" al entonces Presidente chileno Ricardo Lagos. Creo que la asunción de Morales preparó el camino para una mejor relación con su eterno enemigo Chile, y al tener ese gesto con Lagos, asumió que las relaciones con Santiago no eran las óptimas y que había que avanzar en el tema marítimo. El segundo hecho fue de importancia en Chile y ningún sector político quedó afuera de él: el día Domingo 15 de Enero de 2006, la candidata presidencial de la Concertación, la doctora Michelle Bachelet, gana las elecciones a su contrincante de la Alianza, el empresario Sebastián Piñera, por un 53,5 % de los votos. Las manifestaciones positivas de los ciudadanos enlas calles se hicieron sentir, para el mundo supiera que Chile tenía su primera Presidenta en sus 196 años de independencia. Sin duda, el triunfo de Bachelet fue para Chile un avance para sacar al fantasma del machismo de los chilenos y para hacer saber que la mujeres igual pueden tomar el mando de una nación. Y al ser el 4º gobierno de la Concertación consecutivo, refuerza la confianza de los chilenos hacia el conglomerado oficialista.
Febrero 2006: Febrero fue un mes en el que el mundo islámico fue el personaje de atención. Unas caricaturas del profeta Mahoma se publican en periódicos noruegos, donde se muestra al profeta con una bomba en vez de su turbante. Eso enfureció a los musulmanes de todo el mundo, quienes realizaron una infinidad de atentados a embajadas de países occidentales y, ene special, nórdicos como Finlandia, Dinamarca y Noruega. Las disculpas fueron aceptadas y todo volvió a la normalidad a fines de Febrero. La religión para los islámicos es algo sagrado, así que creo que fue un desatino total el de los medios noruegos el de publicar esas caricaturas en un diario conocido. Aunque algunas caricaturas publicadas en diarios chilenos como La Tercera no se quedan atrás. En Febrero también ocurrió el "cambio de mando" sorpresivo en Israel, ya que el Primer Ministro israelí Ariel Sharon tuvo un ataque cardíaco que lo mantien en coma hasta hoy. Así, asume el nuevo Primer Ministro Ehud Olmert. El gobierno de Olmert ha sido desastroso para Israel, así que creo que fue una desgracia lo ocurrido con Sharon. Y por último, el día Jueves 16 de Febrero de 2006 asume René Preval como nuevo Presidente de Haití. Preval llevó el orden a Puerto Príncipe, por lo que la misión chilena en Haití es valorable y merecedora de todos mis respetos.
Marzo 2006: El tercer mes del 2006 fue un mes en el que se recordó el día Sábado 11 de Marzo de 2000, cuando el Presidente electo Ricardo Lagos asumió la Presidencia de Chile del entonces Presidente Eduardo Frei. Ahora era su turno de dejar el poder. El día Sábado 11 de Marzo de 2006, le entrega el poder a la entonces Presidenta electa Michelle Bachelet, enuna ceremonia histórica para Chile, ya que asumía la primera Presidenta mujer. y ese día Chile sufrío uno de los mayores cambios políticos, sólo 16 años después de la salida del dictador Pinochet del poder. Además de la espectacular caída deld desempleo y la salud gratuita para mayores de 60 años, Marzo fue un mes "redondo".
Continuará...
lunes, enero 01, 2007
Un año más...

- Organización de las Naciones Unidas: Ayer Domingo 31 de Diciembre de 2006, dejó el cargo de Secretario General de la ONU el ghanés Kofi Annan. Annan tuvo ese cargo desde 1996. Y hoy Lunes 01 de Enero de 2007, asume como Secretario general de la ONU el surcoreano Ban Ki Moon, que estará en el cargo por lo menos hasta Diciembre de 2011.
- Brasil: Luego de haber sido reelegido el día Domingo 01 de Octubre de 2006, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, asume su segundo período en la Presidencia de Brasilia.
- Somalía: En el marco de la Guerra de Somalía, las tropas de Etiopía llegan a Mogadiscio, para enfrentarse ante las tropas somalíes. Las autoridades de la Corte Islámica huyen hacia Nairobi, Kenya.
- Unión Europea: Ingresan a la UE Bulgaria y Rumania, en Eslovenia se adopta como moneda oficial al Euro y Alemania asume la Presidencia de la UE en el semestre Enero-Junio 2007. Se está en conversaciones para que Turquía cumpla su sueño de ingresar a la UE.
Así, el año 2007 comienza bien noticioso y con mucho de que informarse. Y ojalá que durante los 364 días que restan siga así.