viernes, junio 30, 2006

El egoísmo internacional.

Hoy, Argentina y Bolivia firmaron una cláusula de venta de gas del país altiplánico al trasandino con "candado" para Chile, es decir, que Argentina no puede reenviar el gas hacia acá. Por esta razón, y por que los envios de gas desde Argentina hacia Chile (con quién tiene un tratado) han disminuido, hoy la Ministra de energía, Karen Poniachik, viajó a Buenos Aires para ver la situación con su par argentino. Pero, al parecer, el egoísmo de los dos países no se debe tratar con los Ministros, sino que con los Presidentes. Una reunión Bachelet-Kichner-Morales no estaría mal para mejorar las relaciones entre los tres países hermanos y vecinos. Argentina podría mejorar relaciones con Chile en cuanto a un pequeño conflicto sobre la isla Tierra del Fuego dado a conocer en las últimas semanas y Bolivia podría hacer lo mismo, pero en este caso, con los asuntos de gas y mar.
Opino que, junto con Poniachik, debería haber viajado el Canciller Alejandro Foxley y, aprovechando de que Evo Morales se encontraba en Argentina, tambíén la Presidenta Michelle Bachelet. E incluso, debería haber viajado también el Ministro de Hidrocarburos de Bolivia para que, junto con sus pares de Energía de ambos países, dejen clara o solucionen la situación que perjudica solamente a Chile.

jueves, junio 29, 2006

Caso Binominal.

¡Tan testaruda que es la derecha! ¿Porqué no quiere eliminar el sistema binominal? ¿Por que les conviene?. Hoy día, el gobierno le imploró a la UDI y a RN que cambiara o eliminara este sistema injusto, pero RN dijo que la podían cambiar, pero no eliminar. No sé que tanto les conviene que se mantenga ese sistema, ya que perjudica a todos los partidos po´líticos en elecciones parlamentarias (no estoy seguro si en las municipales y presidenciales): en las últimas elecciones parlamentarias del 2005, la derecha salió con minor´´ia de representantes en las Cámaras. A lo mejor están picados, pero lo que es cierto, es que el gobierno está desesperado por que acepten, ya que les conviene a todos los partidos políticos.

lunes, junio 26, 2006

Cada personaje...

Hoy (para variar en un fin de semana largo) fui al Mall. Un "increíble panorama si se trata de ver personas RARAS. He aquí algunas especies que encontré:

  • La persona más chica que haya visto, no medía más de 1,15.
  • Un hombre con cara y gestos propios de un ratón. Además, tenía la cara colorada.
  • Un vendedor que era un poco afeminado, por decirlo menos, pero que tenía la voz más ronca que la "Vistacá".
  • Una mujer con las piernas chuecas.
  • El clon de Lula Da Silva.
  • El hombre más mamón que haya visto: tenía aprox. unos 30 años, pero su papá le estaba probando la ropa. Y no estaba inválido.
  • La igualita a Celia Cruz.
  • La primera mujer en años que la veo con canas.
  • Y, un "león humano", con melena, barba, bigote y voz ronca. Lo único que le faltaba era andar en 4 patas.

Nota: Luego vuelvo con política.

martes, junio 20, 2006

Felicidad a la vuelta de la esquina...

No es ningún aviso de infomerciales ni de Pare de Sufrir con el Hermano David, sino que solo una vivencia de mi vida (valga la rebundancia). Estos últimos 5 días han sido muy felices para mi:
  • Viernes 16 de Junio 2006: No se que pasó, pero fue feliz.
  • Sábado 17 de Junio de 2006: Me ´saqué un 7 en Lenguaje y fui el único que llevó el trabajo de Música.
  • Domingo 18 de Junio de 2006: Mi cumnpleaños!. Me regalaron un MP4 y todo el día fui feliz.
  • Lunes 19 de Junio de 2006: Hice harto ejercicios y fue un día provechoso.
  • Martes 20 de Junio de 2006: Mi promedio de notas de Lenguaje subió de un 6,5 a un 6,6, de Química de un 6,2 a un 6,5 y de Música de un 6,9 a un 7,0. Total, mi promedio del 1º Semestre es de un 6,5.

Ojalá que esta buena racha siga durante toda esta semana o el mes o el año o, en una de esas, toda mi vida...

domingo, junio 18, 2006

My birthday...

Hoy, 18 de Junio de 2006, es mi 14º Cumpleaños. Un día Jueves
18 de Junio de 1992, mi madre me tuvo en el Hospital Las Higueras de Talcahuano
a las 17:24 hrs. Bueno, en la mañana me engañaron (mis papás) diciéndome que me
ibvan a regalar un chocolate de $200 por que no había $, pero resulta que luego
llegaron con un Reproductor MP4. Luego, recibí las típicas llamadas de
familiares: abuelita, abuelito, y tías. Espero que a la tarde vengan todos mis familiares y mis mejores amigos: el Felipe y la Carla...
Ahora estoy pasando el tiempo escribiendo, esperando y esperando...

sábado, junio 17, 2006

Los cumpleaños, rutina anual...

Los cumpleaños son una rutina que tiene un protocolo estrictamente respetado y que no puede sr violado, ya que el cumpleaños perdería la gracia. Por lo menos los cumpleaños en mi casa son así:

  1. Se inflan los globos y se arregla la mesa y el cumpleañero espera nervioso las llegada de sus invitados ( y si es que van a llegar).
  2. Cuando llega el primero, llega temprano, por lo cual uno tiene que quedarse entreteniéndolo mientras llegan los otros, 15 minutos después.
  3. Siempre llegan dos invitada juntas, ya que se pasan a buscar.
  4. Cuando llega la mayoría de los comensales, se empieza una conversación que dura hasta que alguien susurra sutilmente "Tengo hambre".
  5. El cumpleañero o la madre de éste dice "Esperamos al que falta 5 minutitos más y pasamos a la mesa"
  6. La espera se prlonga por más de los 300 segundos acordados hasta prolongarse or 600, 900 o 1200 segundos.
  7. Al final, llega el rezagado invitado aduciendo que "me atrasó", "me quedé dormido" o simplemente "se me pasó la hora".
  8. Al pasar a la mesa, el ambiente se vuelve frió y hostil, ya que nadie conversa.
  9. El ambiente tenso se quiebra cuando el cumpleañero comienza a hablar sobre algún tema que todos los comensales tengan en común.
  10. LA madre del cumpleañero trae los platos y todos comienzan a comer por lo más grande, como puede ser un Súper 8, una Negrita o un Sapito (dulces "Made in Chile").
  11. Al servir bebida, no falta que le hace cae el vaso que contenía el líquido potable, manchando al compañero de al lado y mojando 2/3 del mantel.
  12. Al limpiar la mesa, esta queda pegajosa.
  13. Empiezan a llegar los familiares: llega la abuelita con su respectivo regalo, acompañada de una tía. Los comentarios de "cada vez está más grande este niñito" y "todavía me acuerdo cuando eras guaguita" y diversos comentarios de tipo privados son divulgados a los invitados, que rien al ver al festejado ruborizarse y haciendo callar a la tía o abuela con la mirada.
  14. El moemto de la piñata ha llegado: todos salen al patio y se colocan debajo del artefacto con las poleras como bandejas para recibir las dulces o caramelos que caeran de ella.
  15. Aparte de confites y dulces, caen confetis (o challas como se dice en Chile).Estos elementos pequeños de papel empiezan a ser lanzados por los comensales a sus compañeros.
  16. El momento del cumpleaños feliz: Los comensales cantan a su festejado, pero no falta el que se atrasa o desafina en la parte "que los cumplas felices".
  17. Luego viene el momento de la típica y no tan querida torta: se sirven los platos, pero sólo 1/3 de los comensales come el dulce.
  18. Los regalos: todos se apilan alrededor del festejado para ver los regalos que les han obsequiado ellos mismo. No falta la tía que pregunta "¿Y este de quién es?"
  19. Llegan los tíos vespertinos, esos que sólo se ven por la noche.
  20. Y por último, empiezan los padres de los iunvitados a retirar a sus hijos o sobrinos, eso sin antes llevarse "la tortita para la casa" o el típico globito.

El dilema del dinero y los lloriqueos de Santiago...

Pesos, yenes, euros, dólares, dínares, francos, pesetas, reales, soles, colones, quetzals, dracmas y todas las monedas del mundo son una bendición y un problema. en el caso de Chile, son los pesos, que se hacen cada vez más escasos. Pero lo más terrible es que el cobre llegó a los US$4 la libra y Chile está más rico que nunca. Pero el petróleo y las bencinas han subido mucho en estas últimas semanas: el lunes 12 de Junio subió $36 el litro y eso es mucho, ya que, comúnmente sube solamente entre $8 y $15.
Los más llorones con las subidas del precio de la bencina son los santiaguinos, que alegan hasta por que llueve (y eso les beneficia, ya que es una de las ciudades más contaminadas del planeta). El precio de las bencina les subió y, por ende, les subió el precio del pasaje de microbus de $350 a $370. ¿Cuento son $20 de diferencia y de más de gasto? NADA. Si una persona hace 5 viajes en bus, gasta solamente $100 y si hace 10 gasta $200. Eso no es nada. Aquí, en Talcahuano, afortunadamente esl pasaje aún está en $350, aunque hubo una época en que el pasaje estaba a $400. Bueno, ese precio no bajará hasta que no baje la bencina que no bajará hasta que en los mercados internacionales (que es donde Chile compra casi todo lo que tiene) no baje. Y eso no será muy pronto.

jueves, junio 15, 2006

Indeciso y confundido...

Así está un amigo mío: está pololeando pero ahora le gusta otra persona. Le dije que meditara con la almohada lo que le está pasando, pero el sigue igual. Todo empezó cuando, mientras nos despedíamos de unas amigas en una esquina, llega un hombre anciano que pregunta "¿Y ustedes no están pololeando? ¿No les pidieron pololeo?". No se por que habló en plural si se diriguía directamente a mi amigo. Luego, dijo (mi amigo) que el anciano lo había hecho "reflexionar"... Me preocupa, ya que él está pololeando (tener novia) y está en la duda. A lo mejor lo voy a ayudar. Y quizá yo estoy igual que él...

martes, junio 13, 2006

Mundial, Santo Pecado II.


A esta hora están jugando Brasil, el principal favorito, y Croacia por el grupo F por el Mundial de Fútbol FIFA Alemania 2006 y hasta el momento (15:29 hrs.) están empatados a 0. Es una gran sorpresa, ya que llevan 25 minutos de juego y ni siquiera Brasil ha marcado.
En la mañana jugó Corea del Sur y Togo, ganado los asiáticos por 2-1. También Togo ha sido la sorpresa, ya que, junto con el gol de Costa de Marfil a Argentina, ha sido el único gol africano del torneo.
También en la mañana jugaron Francia y Suiza, empatando a 0. Francia decepcionó con su actuación.
Estas son algunas de la noticias que involuntariamente he visto en los diarios chilenos La Tercera (www.latercera.cl) y El Mercurio On-Line (www.emol.com). Yo no he visto ningún partido de hoy, pero ayer vi el de República Checa y EEUU y el de Italia y Ghana. El de los itálicos estuvo bueno, pero el de los checos y estadounidenses estuvo a ratos, latero...
Este mundial está bueno, pero noto que está algo largo. No me acuerdo mucho de los Mundiales anteriores (Francia 1998 y Corea-Japón 2002), pero no recuerdo que hayan sido tan largos.
Por otra parte, los sublebados brasileros ya creen que son campeones, ya que en toda la publicidad de Brasil tiene como palabra clave "HEXA", que significa que Brasil ganará este año el hexacampeonato. Yo creo que así será, pero hasta que no pase no deberían agregar esas cosas en su publicidad. A esta hora están jugando Brasil y Croacia y están sin goles, Van a los 40 minutos y el poderoso Brasil sin ningún golcito en su historia... Quizás Brasil sea elimiado por república Checa (que le ganó a EEUU 3-0) o por Alemania (victorioso ante Costa Rica por 4-2). Eso espero...
Brasil acaba de meter un gol, justo...

domingo, junio 11, 2006

Mundial de Futbol, Santo Pecado...

El viernes 9 de Junio comenzó el Mundial de Fútbol de Alemania 2006. Los locales se enfrentaron con Costa rica y les ganaron 4-2. En ese momento me di cuenta que me interesaban estas cosas de países, aunque sigue sin gustarme el fútbol. Luego se enfrentaron Ecuador y Polonia. Yo, que estaba escuchando radio cuando comenzó el encuentro, apagué el receptor y prendí la tele. Fue sin pensarlo, aunque no entiendo como lo hice si no me gusta ese deporte. Igual vi la victoria del equipo sudamericano. Despues he visto todos los demás encuentros. Es raro, pero igualmente me gustan estos encuentros mundiales. Si me piden dar mi opinión sobre quién va a ganar el mundial, yo digo que Brasil, pero yo voy por Trinidad y Tobago. Una amiga (Carla) va por Angola. Pero hoy perdió 1-0 con Portugal...

miércoles, junio 07, 2006

Por fin...

Por fin ayer 666 (06/06/06) se dio por terminado el conflicto estudiantil con el gobierno. No terminó oficialmente, pero terminó. Así lo da a entender la prensa, que ya no se preocupa de los estudiantes ni sus paros o cosas por el estilo, sino que más bien de los temporales que afectan a las regiones VIII (la mía), IX y X.

Estaba cansándome de esta tonterita, ya que ya paso el tiempo de hacerles caso a mis pobres compañeros y de aceptar sus desmanes y disturbios en la vía pública: el lunes 5 en Santiago hubo saqueos y robos en pleno centro de la capital de Chile. El gobierno ya dio su propuesta y si la ACES no la aceptó, no es culpa del gobierno, ya que ellos dieron una solución. Se acabaron por fin esas reuniones, esos gritos en mi sala, la que siempre estaba con 5 o 6 alu,mnos.
Bueno, hoy fui a clases y asistimos 8 personas. Estubo relajada la mañana, asi que fue mejor. Mañana llegan mis compañeros manifestantes atrasados con la materia, ya que pasaron bastantes los días 6 y 7 de Junio.
Pobrecitos, no les pienso prestar la materia...

viernes, junio 02, 2006

Día clave.

Hoy día fue el primer de paro de mi curso y la enseñanza media en general de mi colegio. En el día no ha pasado nada raro y, a estas horas, tampoco creo que algo raro se sepa. Lo único que me preocupa es que los verdaderos partidarios de este asunto se toman el colegio: hoy en la tarde me hicieron firmar un papael para llevar a cabo esa iniciativa. Conociendo a los dirigentes que controlan este problema en mi colegio, no creo q autorizen una toma, pero los que si quieren toma los van a convencer.

Bueno, en este momento los dirigentes de Santiago deberían estar saliendo de una reunión en la cual decidieron si aceptarán o no las propuestas que ayer día en un discurso en cadena nacional la Presidenta Michelle Bachelet, que son las sgtes:


  • Medio millón de racionas alimenticias más para colegios con JEC.
  • Programa especial de infraestructura para 520 colegio de todo Chile.
  • Pase escolar gratuito, nacional y utilizable los 365 días del año, 24 horas al día.
  • Bonificación durante practica profesional.
  • Financiar la PSU al 1º Quintil más pobre del país.
  • Reformar lo más rápido posible la LOCE.

Si eligen (los dirigentes nacionales) no aceptar las propuestas del gobierno, el paro del Lunes 5 de Junio se realizará. Pero si las aceptan, las movilizaciones terminan y el conflicto se da por terminado. Por eso, se considera hoy como día clave para el conflicto.

jueves, junio 01, 2006

La crisis de Bachelet...

En este momento, estoy a la espera del primer mensaje presidencial en cadena nacional de la Presidenta Michelle Bachelet, que dará a las 20:50 hrs. Se que queda más de una hora, pero la espero. Pero no la espero presisamente por que sea el primer discurso en cadena nacional, simo por que el tema de que ella va a hablar me incumbe. Mi colegio mañana empieza el paro indefinido y también mañana harán una marcha con otros colegios de Talcahuano hacia el centro de la ciudad. Y este problema de los escolares y sus peticiones también me importa, ya que soy estudiante secundario.
Hoy en mi colegio hubo un "foro" en el cual se decidió realizar el paro y en el que se analizaron las peticionas menos entendibles y desconocidas. En la votación para saber si se iba o no a paro, existió una unanimidad en las presentes, ya que todos los estudiantes secundarios de mi colegio levantaron la mano, incluyéndome. Si bien antes no estaba tan de acuerdo con esto, ahora el ambiente devorador que se vivía en mi curso me terminó por convertir de disidente a partidario de los movimientos. No pienso asistir a la marcha, pero si los apoyaré moralmente.
Esta primera gran crisis de la Era Bachelet (2006-2010) comenzó en el mes recién pasado, cuando varios colegios de Santiago empezaron a protestar y tomarse los establecimientos. El movimiento se extendió a todo el territorio nacional, incluyendo Punta Arenas e Arica. Desde el martes 30 de Mayo, cuando se realizó el Primer paro nacional de estudiantes secundarios que los disturbios y marchas violentas no paran. Hoy, primer día de Junio tampoco cesan. Acabo de leer en el diario chileno La Tercera que encapuchados continuaron la violencia en el centro de la capital de Chile.
Los dirigentes de Santiago llamaron a un nuevo paro nacional el día lunes 5 de Junio si este grave problema no se resuelve hasta mañana 2 de Junio, ultimátum dado por los estudiantes y dirigentes nacionales. Por eso ahora espero con más impaciencia a Bachelet, ya que tengo la esperanza de que de de una vez por todas las soluciones que se espera: Pase Escolar y Prueba de Selección Universitaria (PSU) gratuito y nacional, reformas a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y revisión completa de la Jornada Escolar Completa (JEC).
Mi opinión y mi criterio siguen estando repartidos entre los dos actores del conflictos, pero están mal repartidos (igual que la plata del estado): 80% para los estudiantes, 20% para el Gobierno.
Espero que Zilic (Ministro de Educación) y Bachelet solucionen en pocos minutos más este asunto, ya que no quiero perderme la prueba de matemáticas que tengo el viernes.