martes, enero 18, 2011

Golborne: el héroe.


Hoy se dio por terminada la paralización que la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, tenía desde el pasado miércoles 12 de enero por un alza en el precio del gas de casi un 16%, que el gobierno justificaba como "necesaria".
Luego de una reunión en la que participaron, por un lado, los dirigentes de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, y por el otro, el biministro de Energía y Minería Laurence Golborne y el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, la solución quedó en un aumento de un 3%, correspondiente sólo al aumento del IPC en el año 2010, y subsidios a las familias más necesitadas.
Con esto, se ven beneficiados no sólo el gobierno que logró superar una de sus crisis más grandes, sino que también queda en muy buena posición el biministro Laurence Golborne, que sin duda ha sido señalada como la figura que logró el consenso para llegar a una solución en Punta Arenas. Su historia de aciertos viene desde  el, a estas alturas, mítico rescate de los 33 mineros en la mina San José en Copiapó, donde él fue la cara visible del gobierno y el que finalmente se llevó todos los créditos del exitoso rescate. Así es como en encuestas de opinión de los meses siguientes al rescate, Golborne logró obtener un 91% de aprobación, mientras que el Presidente Piñera obtenía, por el hecho del rescate, cerca de 30 puntos menos.
A partir de el hecho antes mencionado, el Ministro de Minería logró ser conocido y nunca bajó su popularidad a niveles alarmantes, ya que en la encuesta Adimark de Diciembre 2010 es de un 86%, contrario al 47% que obtiene Piñera.
Todo este capital político fue acogido por el Presidente, quien le encomendó la difícil tarea de ser Ministro de Energía, sin dejar el cargo en Minería. Así es como el pasado domingo 16 de enero, Golborne se transformó en biministro. Su primera y más importante tarea era lograr una solución a la crisis del gas en Magallanes, cosa que hoy cumplió.
Así, puede que la popularidad de Golborne suba, producto de sus éxitos políticos, pero también puede que sufra una caída, ya que por muchos es visto como la persona que ideó el alza de 16% en las cuentas de gas para Magallanes. A pesar de eso, Golborne es visto como una de las posibles cartas presidenciales para las elecciones de 2013.
Por este motivo Piñera no dejará de brindarle apoyo a su biministro, posiblemente dándole más auge a su figura y, más adelante, quizás ofrecerle un cargo ministerial con más peso dentro del gobierno.
Golborne ha sabido demostrar su capacidad negociadora y su tenacidad a la hora de enfrentar los problemas de agosto 2010 y enero 2011. Quizás por eso puede que sea la única figura dentro del gobierno que actualmente pueda hacerle peso a la de Michelle Bachelet en la carrera presidencial por ser el sucesor de Piñera. El Presidente no permitirá que su gobierno sea sólo un paréntesis derechista en la Historia contemporánea de Chile y potenciará al ministro que más posibilidades tiene de ganar la Presidencia si las elecciones fueran hoy. Aunque Golborne sólo lleva 10 meses como ministro y apenas 3 días con 2 secretarías, difícilmente se puede evaluar su capacidad de manejar 2 ministerios con tan poco rango de tiempo y difícilmente se puede decir que no tendrá problemas similares o peores hasta que deje el cargo. Sólo el tiempo lo dirá. Pero lo que es cierto es que al parecer la derecha ha encontrado a su Michelle Bachelet y no escatimará esfuerzos en reforzar su imagen, aunque esto implique ensombrecer la de Piñera.

Martes 18 de Enero de 2011.

lunes, enero 17, 2011

2011: Año decisivo

  
  Comienza este nuevo año 2011. Y a pesar de que sólo llevamos 17 días de este nuevo año, las noticias no han parado. La última: el cambio de gabinete realizado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, ayer domingo 16 de enero. Esto debido a presiones por parte del oficialismo y por malas evaluaciones de algunos ministros desde mediados del año pasado.
  Así, salieron los ministros Jaime Ravinet (Defensa, renunciado el día jueves 13), Camila Merino (Trabajo), Ricardo Raineri (Energía) y Felipe Morandé (Transportes), siendo reemplazados por Andrés Allamand, Evelyn Matthei, Laurence Golborne (que asume como biministro de Energía y Minería) y Pedro Pablo Errázuriz, respectivamente.
  Polémica ha causado el ingreso al gobierno de 2 senadores, pero el gobierno lo ha enfrentado como sólo él sabe hacerlo: Bachelet hizo lo mismo con Carolina Tohá (era diputada y asumió la Segegob). Cosas de un gobierno "reguleque".
  Pero el tema que tiene al gobierno de Piñera en problemas son las protestas realizadas en la región de Magallanes por un alza en el precio del gas de casi un 16%, subiendo aún más el costo de la vida en aquella región extrema de Chile. Punta Arenas desde el pasado miércoles 12 de enero está totalmente paralizada, hecho que le costó el cargo al ex Ministro de Energía Ricardo Raineri. Ahora, la misión del nuevo biministro Golborne es frenar las protestas y poner fin a la crisis.
  Desde ya hace algunos meses que la popularidad del gobierno y del Presidente Piñera viene bajando y todo hace presagiar que con la crisis en Magallanes esta tendencia se confirmará. Actualmente su aprobación roza el 44%, que es una baja en 21 puntos de su peak de popularidad, en octubre de 2010 luego del rescate de los mineros, cuando alcanzó un 65%. 
  Sin duda el 2011 será un año decisivo para el gobierno de Piñera, ya que enfrentará, por una parte, el proceso de reconstrucción luego del terremoto del sábado 27 de febrero de 2010, en el que se deben mostrar resultados y no promesas (estas las hizo durante todo 2010), y por otra, su instalación definitiva en el gobierno y el inicio de la carrera presidencial de 2014. Se ve feo el panorama para el Presidente, ya que es hora de que se convierta en un gobierno de resultados y no de compromisos.

Lunes 17 de Enero de 2011.